Mostrando entradas con la etiqueta santoral tradicional vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta santoral tradicional vídeos. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de julio de 2023

31 de julio. SAN IGNACIO DE LOYOLA, CONFESOR

31 de julio. San Ignacio de Loyola, confesor

 

31 de julio. San Ignacio de Loyola, confesor

Ignacio, español nacido en Loyola, de noble familia guipuzcoana, formó parte de la corte del rey católico, y después ingresó en el ejército. Una herida grave que recibió en el sitio de Pamplona, le obligó a guardar cama y le dio ocasión para pías lecturas que inflamaron su espíritu, determinándose a seguir los ejemplos admirables de Cristo y de los santos. Se dirigió después a Montserrat, donde hizo durante la noche la vela de las armas suspendidas ante el altar de la Virgen, y así comenzó el noviciado de la sagrada milicia. Luego fue a Manresa cubierto de un saco, pues sus ricos vestidos los dio a un pobre. Pasó allí un año, mendigando el pan y el agua, ayunando cada día menos los domingos, castigando su cuerpo con una cadena y un cilicio, durmiendo en el suelo, y azotándose hasta derramar sangre con disciplinas de hierro; fue favorecido del cielo con tales ilustraciones, que solía decir: “Si no existieran las Sagradas Escrituras, estaría dispuesto a morir por la fe, en razón únicamente de las cosas que Dios me reveló en Manresa”. A pesar de ser del todo iletrado, compuso Ignacio el libro de los Ejercicios Espirituales cuya excelencia viene certificada por la aprobación de la Sede Apostólica y por el bien que ha hecho a tantas almas.

Para prepararse a ganar las alma, usó los recursos que ofrece una formación literaria, y no se avergonzó de mezclarse con los niños para aprender la gramática. Como entretanto nada omitía para contribuir a la salvación del prójimo, es imposible enumerar las fatigas y escarnios, las pruebas durísimas que se vio obligado a sufrir, incluso azotes y encarcelamientos, que le llevaron casi al punto de la muerte; a él, empero, todo le parecía poco tratándose de procurar la gloria de Dios. En París, se le juntaron nueve compañeros de diversas naciones, que en aquella universidad eran distinguidos por ser maestros en artes y graduados en teología, y con ellos subió a Montmartre donde puso los cimientos de la orden que más tarde fundó en Roma, añadiendo a los tres votos acostumbrados, el cuarto relativo a las misiones, bajo una dependencia especial de la Santa Sede. Paulo III la admitió y la confirmó, y luego, otros Papas y el concilio de Trento la aprobaron. Al enviar a San Francisco Javier para predicar el Evangelio en las Indias, y al repartir entre varias partes del mundo a otros misioneros, declaró la guerra a la superstición y a la herejía, la cual persiguió con tanto éxito que se considera evidente que Dios suscitó a Ignacio y a su Compañía para combatir a Lutero, y a otros herejes de aquella época.

Pero la primera preocupación de Ignacio fue restaurar la piedad entre los católicos. La belleza de los templos, el catecismo y la frecuencia de la predicación y de los sacramentos recibieron de él un gran impulso. También abrió colegios para promover en la juventud la piedad y la cultura; fundó en Roma el colegio Germánico; para las mujeres arrepentidas y para las que estaban en peligro de perderse fundó refugios, y los huérfanos y los catecúmenos de ambos sexos tuvieron casas para recogerse. Infatigable en su ardor de ganar almas para Dios y en toda obra de piedad, decía: “Si me fuera dado optar, escogería vivir en la incertidumbre de mi salvación y dedicado al servicio de Dios y a la salvación del prójimo, más bien que morir al instante con la seguridad del cielo”. Tuvo sobre los demonios un poder grande. San Felipe Neri y otras personas pudieron ver su rostro radiante de luz celestial. A los 65 años, fue a reunirse con el Señor, cuya mayor gloria siempre había invocado y buscado en todas las cosas. La fama de sus grandes méritos y milagros hizo que Gregorio XV le pusiese en el catálogo de los santos, y Pío XI secundando las peticiones de santos obispos le declaró y constituyó celestial patrono de todos los ejercicios espirituales.

 

Oremos.

Oh Dios, que para propagar la mayor gloria de tu nombre fortaleciste la Iglesia militante con un nuevo refuerzo, por medio del bienaventurado Ignacio, concédenos que, combatiendo con su auxilio y a imitación suya en la tierra, merezcamos ser coronados con él en el cielo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, por todos los siglos de los siglos. R. Amén.

 

 

ORACIONES DE SAN IGNACIO DE LOYOLA

HUMILDAD ES ANDAR EN VERDAD. Homilía

MISTERIOS GOZOSOS DEL ROSARIO DE HOY CON SAN IGNACIO DE LOYOLA

MISTERIOS DOLOROSOS DEL ROSARIO DE HOY CON SAN IGNACIO DE LOYOLA

MISTERIOS GLORIOSOS EL ROSARIO DE HOY CON SAN IGNACIO DE LOYOLA

domingo, 30 de julio de 2023

30 de julio. SANTOS ABDÓN Y SENÉN, MÁRTIRES

30 de julio. Conmemoración de san Abdón y Senén, mártires

 


30 de julio. Conmemoración de san Abdón y Senén, mártires

Durante el imperio de Decio, Abdón y Senén, persas, fueron acusados de enterrar en sus propiedades los cuerpos de los cristianos que eran dejados insepultos. Detenidos por orden del emperador, intentaron obligarles a sacrificar a los dioses; mas ellos se negaron, proclamando la divinidad de Jesucristo, por lo cual, tras haber sido sometidos a encarcelamiento, al volver Decio a Roma, les obligó a entrar en ella cargados de cadenas, caminando delante de su carroza triunfal. Conducidos por las calles de la ciudad ante las estatuas de los ídolos, escupieron sobre ellas en señal de execración, lo que les valió ser expuestos a los osos y los leones, los cuales no los tocaron. Luego de degollarlos, arrastraron sus cuerpos, atados por los pies, delante del ídolo del sol, pero fueron retirados secretamente de aquel lugar, para darles sepultura en la casa del Diácono Quirino.

 

Oremos.

Oh Dios, que a tus santos Abdón y Senén otorgaste abundancia de gracias para llegar a la gloria de que disfrutan, concede a tus siervos el perdón de los pecados, de suerte que, ayudados de los méritos de tus Santos, podamos vernos libres de toda adversidad. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, por todos los siglos de los siglos. R. Amén.

sábado, 29 de julio de 2023

29 de julio. SANTA MARTA, VIRGEN

29 de julio. Santa Marta, virgen

 


29 de julio. Santa Marta, virgen

Marta, de ricos y nobles padres, pero más ilustre aún por la hospitalidad que dio al Señor, tras su ascensión a los cielos, fue detenida por los judíos junto con su hermano, su hermana, Marcela, su sirvienta, y muchos cristianos, entre los que estaba Maximino, uno de los 72 discípulos del Señor, que había bautizado toda la familia. Juntos fueron embarcados en una nave sin velas ni remos, naufragando en alta mar. Pero Dios hizo que la nave arribase a Marsella, llegando todos salvos.

Por este milagro y por la predicación, los habitantes de Marsella y los de Aix, con los de los pueblos vecinos, abrazaron la fe de Cristo. Lázaro fue creado obispo de Marsella y Maximino de Aix. Magdalena, acostumbrada a la vida de oración y a platicar con el Señor sentada a sus pies, para gozar de aquella mejor parte que había elegido, contemplando la celestial dicha, se retiró a una cueva de una montaña, donde vivió 30 años apartada de toda relación humana, y allí los ángeles la elevaban cada día para oír los cánticos celestiales.

Marta, después de haberse atraído el amor y la admiración de los marselleses por la santidad de su vida y su caridad, se retiró a un lugar solitario en compañía de algunas mujeres muy edificantes. Allí vivió mucho tiempo con gran reputación de piedad; después de haber anunciado su muerte con mucha anticipación, y de haberse hecho famosa por sus milagros, voló al Señor en el cuarto día de las calendas de agosto. Su cuerpo es muy venerado en Tarascón.

 

Oremos.

Escúchanos, oh Dios, Salvador nuestro, para que, así como nos alegramos en la festividad de tu bienaventurada Virgen Marta, seamos también instruidos con el afecto de su piadosa devoción. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, por todos los siglos de los siglos. R. Amén.

viernes, 28 de julio de 2023

28 de julio. SANTOS NAZARIO Y CELSO, MÁRTIRES; SAN VÍCTOR I PAPA Y MÁRTI...

28 de julio. San Nazario y Celso, mártires, San Víctor I Papa y Mártir y san Inocencio I Papa y Confesor

 


28 de julio. San Nazario y Celso, mártires, San Víctor I Papa y Mártir y san Inocencio I Papa y Confesor

Nazario, tras ser bautizado por el papa Lino, se dirigió a las Galias donde bautizó al joven Celso después de instruirle en la fe cristiana; encaminándose a Treveris, durante la persecución de Nerón, fueron arrojados al mar, pero se salvaron milagrosamente. Después fueron a Milán donde propagaron la fe de Cristo; y no pudiendo el prefecto Anolino vencer su constancia en confesar la divinidad de Jesús, mandó decapitarlos. Sus cuerpos, sepultados fuera de Roma, permanecieron allí largo tiempo, pero siguiendo una indicación divina, San Ambrosio los descubrió, mostrando aún manchas de sangre fresca, cual si hubieren sufrido el martirio poco antes; así fueron trasladados a Roma y colocados en un sepulcro honorífico.

Víctor, natural de África, gobernó la Iglesia en tiempo del emperador Severo. Confirmó el decreto de Pío I ordenando que el día de Pascua se celebrase en domingo, ley que exigió la reunión de varios concilios para ser adoptada generalmente, hasta que el primer concilio de Nicea decretó que la Pascua se celebrase en el domingo que sigue al equinoccio de primavera, para distinguirla de la pascua judía. Decretó que en el bautismo pudiera, en caso de necesidad, emplearse cualquier agua, con tal que fuese natural. Expulsó de la Iglesia al curtidor bizantino Teodoto porque enseñaba que en Jesucristo sólo había la naturaleza humana. Escribió opúsculos acerca de la cuestión de la Pascua y sobre otras materias. En dos ordenaciones en el mes de diciembre, creó 4 presbíteros, 7 diáconos y 12 obispos. Coronado con el martirio, fue sepul- tado en el Vaticano en el día 5º de las calendas de agosto, habiendo ocupado la Sede romana 9 años, 1 mes y 28 días.

Inocencio, natural de Albania, vivió en tiempo de San Agustín y San Jerónimo; en una carta de éste a la virgen Demetriada, dice de Inocencio: Guarda la fe de San Inocencio, hijo espiritual y sucesor de Anastasio, de feliz memoria, en la Cátedra Apóstolica, sin hacer caso de otra doctrina por prudente y seductora que te parezca. Orosio también dijo de él: La providencia de Dios le guardó, como al justo Lot, y le llevó a Ravena para que no viese la ruina del pueblo romano. Después de condenar a Pelagio y a Celestio, decretó, contra sus herejías, que aun los párvulos nacidos de madre cristiana debían renacer por el bautismo para limpiar con esta regeneración la mancha que contrajeron en la generación natural. También aprobó la costumbre de ayunar en el sábado, en memoria de la sepultura del Señor. Su pontificado duró 15 años, 1 mes y 10 días, y creó, en cuatro ordenaciones del mes de diciembre 30 presbíteros, 15 diáconos y 54 obispos para diversos lugares. Fue sepultado en el cementerio llamado ad Ursum pileatum.

 

Oremos.

Fortalézcanos, Señor, la bienaventurada confesión de tus santos Nazario, Celso, Víctor e Inocencio, y consiga un digno socorro a nuestra flaqueza.

Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, por todos los siglos de los siglos.

R. Amén.

jueves, 27 de julio de 2023

27 de julio. SAN PANTALEÓN, MÁRTIR

27 de julio. San Pantaleón, mártir

 


27 de julio. San Pantaleón, mártir

Pantaleón, noble médico de Nicomedia, fue bautizado, tras haber sido instruido en la fe de Jesucristo por el presbítero Hermolas. Persuadió a su padre Eustorgio para que se hiciese cristiano, y como después predicase la fe de Nuestro Señor Jesucristo en Nicomedia, exhortando a todos para que la abrazasen, el emperador Diocleciano le mandó torturar; primero, extendido sobre el caballete, le atormentaron con láminas candentes. Y después de soportar con ánimo y fortaleza estos tormentos, fue rematado con la espada, obteniendo así la corona del martirio.

 

Oremos.

Dios todopoderoso, por la intercesión de tu mártir San Pantaleón, protege nuestro cuerpo de todo peligro, y libra nuestro corazón de toda malicia. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, por todos los siglos de los siglos. R. Amén.

miércoles, 26 de julio de 2023

26 de julio. SANTA ANA, MADRE DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA

26 de julio. Santa Ana, Madre de la Santísima Virgen


 

26 de julio. Santa Ana, Madre de la Santísima Virgen

 

Sermón de San Juan Damasceno.

Oración 2ª sobre la Nativ. de la Bienaventurada Virgen María, cerca del final.

Se nos invita a la contemplación del tálamo nupcial de santa Ana para que admiremos dos modelos: la vida conyugal en la madre, y la virginidad en la hija; la primera acaba de ser liberada de la esterilidad, y bien pronto la segunda dará a luz a Cristo, que por la virtud divina será engendrado sin seguir la ley de la naturaleza aunque sea hombre como nosotros. Con razón, Ana, llena del Espíritu de Dios, exclama en su gozo bienaventurado: Alegraos conmigo, ya que he concebido en mi seno estéril el germen que nos había sido prometido, y puedo alimentar en mi pecho, como deseé, al fruto de la bendición de lo alto. Dejé la tristeza de la esterilidad para revestirme del gozo de la fecundidad. Que Ana, adversaria de Fenena, se goce conmigo a la vista de este nuevo prodigio que Dios ha obrado en mí, como antes lo había obrado en ella.

Exulte Sara, porque el gozo de ser madre en su ancianidad prefiguraba mi concepción tardía. Celebren conmigo todas las estériles la visita que el cielo se ha dignado hacerme. Y todas las agraciadas con el don de la maternidad digan: Bendito sea el Señor, que ha oído las súplicas y ha realizado los deseos de sus sirvientas, y que, haciendo fecunda a la esposa estéril, le ha otorgado el fruto incomparable de una virgen convertida en Madre de Dios según la carne, de una virgen cuyo vientre es un cielo, ya que en él habitó Aquel que no cabe en lugar alguno. Alabemos nosotros a aquella que era tenida por estéril y ahora es madre de una Madre virgen. Digámosle con la Escritura: Dichosa la casa de David, vuestro progenitor, y el seno en el cual el Señor construyó su arca de santificación, es decir, María, que le concibió sin concurso de varón.

En verdad eres bienaventurada y tres veces santa, Ana, por haber dado a luz aquella hija a la que el Señor concedió el don de la beatitud, María, cuyo nombre es en gran manera venerable; María, que dio a luz a Cristo, flor de la vida; cuyo nacimiento fue glorioso, y su parto fue sublime. Os felicitamos oh Santa Ana, por habernos dado al que las predicciones divinas constituirán objeto de las esperanzas de todos, o sea, al hijo de la promesa. Sois bienaventurada, y bienaventurado es el fruto de vuestras entrañas. Toda lengua pía glorifica a la que habéis concebido, y toda boca anuncia, con gozo, vuestra maternidad. Era conveniente en gran manera, alabar a la que la bondad divina favoreció con un oráculo, y que nos ha dado el fruto grande y excelente del cual nació el dulce Jesús.

 

Oremos.

Oh Dios, que te dignaste conceder a Santa Ana la gracia de que fuese madre de la Madre de vuestro unigénito Hijo: concédenos propiciamente, que cuantos celebramos su fiesta, logremos ante ti su poderoso patrocinio. Por el mismo Señor Nuestro Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina en la unidad del Espíritu Santo, Dios, por todos los siglos de los siglos. R. Amén.

 

martes, 25 de julio de 2023

25 de julio. SANTIAGO APÓSTOL, PATRONO DE ESPAÑA

25 de julio. Santiago, Apóstol. Patrono de España

 


25 de julio. Santiago, Apóstol. Patrono de España

Santiago, hijo del Zebedeo, hermano del Apóstol Juan, natural de Galilea, llamado junto con su hermano entre los primeros apóstoles, abandonando a su padre y sus redes, siguió al Señor; y ambos fueron designados por Jesús con el nombre de Boanerges: Hijos del trueno. Fue uno de los tres apóstoles preferidos del Salvador, a quienes escogió como testigos de su Transfiguración, del milagro en el que resucitó a la hija del príncipe de la Sinagoga, y como acompañantes en el huerto de los Olivos, cuando se retiró a orar al Padre antes de ser detenido por los Judíos.

Tras la ascensión de Jesucristo a los cielos, predicó en Judea y Samaría la divinidad de éste, y ganó a muchos para la fe cristiana. Partió luego a España, donde convirtió a algunos a la religión de Jesucristo; siete de ellos, consagrados Obispos por San Pedro, fueron los primeros enviados a España. De vuelta a Jerusalén, como convirtiese a la fe, entre otros, al mago Hermógenes, Herodes Agripa, elevado al trono bajo el Emperador Claudio, para ganarse la voluntad de los judíos, pretextando que Santiago predicaba libremente la divinidad de Jesucristo, le condenó a muerte. Al verle soportar tan valerosamente el martirio, el que lo había conducido al tribunal se declaró al punto cristiano.

Cuando los llevaban al suplicio, pidió éste perdón a Santiago; el cual besándole, le respondió: La paz sea contigo. Ambos murieron heridos por el hacha; poco antes Santiago había curado a un paralítico. Su cuerpo fue trasladado más tarde a Compostela, donde se le tributa un culto popular y le visitan peregrinos de todo el mundo que acuden allí por su devoción y a cumplir sus votos. En este día de su traslación, la Iglesia celebra la memoria de su muerte, ya que en las proximidades de la Pascua fue cuando él, antes que todos los Apóstoles, dio testimonio de Jesucristo, derramando su sangre en Jerusalén.

 

Oremos.

Oh Señor, santifica y guarda a tu pueblo, para que, protegido por los auxilios de tu Apóstol Santiago, te sea agradable con sus obras y te sirva con tranquilidad de espíritu. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, por todos los siglos de los siglos. R. Amén.

lunes, 24 de julio de 2023

24 de julio. SANTA CRISTINA, VIRGEN Y MÁRTIR

24 de julio. Santa Cristina, virgen y mártir.

 

24 de julio. Santa Cristina, virgen y mártir.

 En Tiro de Toscana, junto al lago Bolsena, santa Cristina, Virgen y Mártir, la cual, creyendo en Cristo, hizo pedazos los ídolos de oro y plata de su padre, y distribuyó su valor entre los pobres; por lo cual, de orden de su mismo padre, fue despedazada a azotes, atormentada con otros cruelísimos suplicios y echada con una gran piedra en un lago, de donde la sacó un Ángel. Más tarde, en tiempo de otro Juez, sucesor de su padre, sufrió con gran constancia más duros tormentos; por fin, siendo Presidente Juliano, arrojada en un horno encendido, donde permaneció ilesa durante cinco días, y superadas por virtud divina las mordeduras de las serpientes, cortada la lengua y asaeteada, terminó el curso de su martirio.

Sermón de San Ambrosio, Obispo.

Libro 1 de la Virginidad, cerca del principio.

Puesto que hoy celebramos el natalicio de una Virgen, el amor a la virginidad nos convida a que digamos algo, para que no parezca que reducimos a una palabra dicha como de paso el elogio de una virtud que es de primer orden. Si la virginidad es digna de alabanza, no lo es tan sólo porque se halla en los mártires, sino porque ella hace los mártires. ¿Qué espíritu humano la puede comprender, si la misma naturaleza no la incluyó en sus leyes? ¿En qué términos la naturaleza podría expresar lo que está sobre ella? Descendió del cielo para ser imitada en la tierra. Con razón buscó en el cielo su regla de vida, la que halló para sí en el cielo su Esposo.

 

Oremos.

Te suplicamos, Señor, que Santa Cristina, virgen y mártir, nos alcance tu perdón: pues siempre te agradó por su castidad y dio testimonio de tu poder. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, por todos los siglos de los siglos. R. Amén.

domingo, 23 de julio de 2023

23 de julio. SAN APOLINAR, OBISPO Y MARTIR

23 de julio. San Apolinar, obispo y mártir

 


23 de julio. San Apolinar, obispo y mártir

Apolinar se trasladó a Roma desde Antioquía, junto con San Pedro, el cual le ordenó Obispo y le envió a Ravena para predicar el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo. Como convirtiera en esta ciudad a muchas almas a la fe cristiana, fue detenido por los sacerdotes de los ídolos y golpeado cruelmente. Merced a sus oraciones, un noble personaje, Bonifacio, mudo desde largo tiempo, recobró el habla, y una hija suya fue librada de un espíritu inmundo: estos milagros promovieron una nueva sedición contra el Santo. Le azotaron con varas y le obligaron a andar descalzo sobre carbones encendidos; mas viendo que el fuego de estos carbones no le quemaba, le expulsaron de la ciudad.

Permaneció oculto algún tiempo entre algunos cristianos, y luego se marchó a Emilia, donde resucitó a la hija del patricio Rufino; este milagro movió a toda la familia del mismo a creer en Jesucristo. Muy enojado el prefecto al saberlo, llamó a Apolinar y le intimó a que dejara de propagar la fe de Jesucristo en la ciudad. Mas no habiendo Apolinar hecho caso de tales órdenes, fue atormentado en el potro, le echaron agua hirviendo en las heridas y le golpearon la boca con una piedra; luego, le arrojaron encadenado a la cárcel. Cuatro días después, le embarcaron con destino al destierro; mas, tras un naufragio, llegó a Misia; de allí pasó a orillas del Danubio, y luego a Tracia.

Durante la permanencia en aquel país, el demonio se negó a dar respuestas en el templo de Serapis. Buscaron entonces a Apolinar, y habiéndolo encontrado, obligáronle de nuevo a embarcarse. Regresó a Ravena, en donde los mismos sacerdotes de los ídolos le volvieron a acusar, y le pusieron bajo la custodia de un centurión. Mas éste, que adoraba en secreto a Jesucristo, facilitó de noche su evasión. Al enterarse los satélites, salieron en busca suya, le hirieron y lo dejaron por muerto en el camino. Recogido por los cristianos, les exhortó a perseverar en la fe, muriendo siete días después, coronado con la gloria del martirio. Su cuerpo fue sepultado cerca de las murallas de la ciudad.

 

Oremos.

Oh Dios, remunerador de las almas fieles, que consagraste este día con el martirio del bienaventurado Apolinar, sacerdote tuyo, te rogamos nos concedas a nosotros, siervos tuyos, que consigamos el perdón por las preces de aquel cuya veneranda festividad celebramos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, por todos los siglos de los siglos. R. Amén.

sábado, 22 de julio de 2023

22 de julio. SANTA MARIA MAGDALENA, PENITENTE

22 de julio. Santa María Magdalena, penitente

 


22 de julio. Santa María Magdalen, penitente

 

Sermón de San Gregorio, Papa.

Homilía 25 sobre los Evangelios.

Magdalena, que había sido conocida en la ciudad como pecadora, lavó con lágrimas las manchas de sus crímenes amando la verdad; se cumplió en ella esta palabra de la Verdad: “Le han sido perdonados muchos pecados porque ha amado mucho”. La que antes se había mantenido fría pecando, se convirtió en fervorosa al amar con ardor. No se apartó del sepulcro del Señor, ni aun cuando los discípulos se marcharon; no habiéndolo encontrado, siguió buscándolo; le buscaba llorando, abrasada en el fuego de su amor, ardía en ansias de encontrar al que creía se habían llevado. Por eso la única que se quedó para buscarlo, fue la única que le vio; porque la eficacia de la obra buena depende de la perseverancia.

Empezó a buscarle sin que le hallase; mas perseverando consiguió encontrarlo. Porque sus deseos crecieron con la tardanza, y al crecer encontraron lo que anhelaban. Sobre esto, el Cantar de los Cantares pone en boca de la mística Esposa, la Iglesia, estas palabras; “He buscado durante las noches en mi lecho al amado de mi alma”. Buscamos al amado en el lecho, cuando, durante el descanso que nos permite la vida presente, el deseo de ver al Salvador nos mueve a suspirar por Él. Le buscamos en la noche; porque aunque nuestro espíritu esté en vela pensando en Él, nuestros ojos están aún cubiertos de tinieblas.

Decídase de una vez, el que no encuentre a su amado, a levantarse y a dar la vuelta por la ciudad; es decir: recorra con las investigaciones de su espíritu la Iglesia de los elegidos. Búsquele por las calles y plazas; es decir: observe a los que frecuentan las vías más angostas y las más anchas, para ver si descubre algún vestigio del amado: porque no faltan personas que, aun en medio del mundo, presentan algunas acciones virtuosas dignas de imitación. Pero en medio de nuestra búsqueda hemos dado con los centinelas de la ciudad: son los santos Padres, que velan por la seguridad de la Iglesia; ellos salen al paso de nuestros buenos deseos, para instruirnos con sus discursos y sus escritos. Tras dejarlos un poco atrás, es cuando encontramos al objeto de nuestro amor. Porque si nuestro humilde Salvador se ha hecho igual a los hombres por su humanidad, les ha aventajado siempre por su divinidad.

 

Oremos.

Te rogamos, Señor, que nos auxilien los sufragios de la bienaventurada María Magdalena, por cuyas preces resucitaste del sepulcro a su hermano Lázaro, después de cuatro días de yacer muerto. Tú que vives y reinas con el Padre en la unidad del Espíritu Santo y eres Dios por los siglos de los siglos. R. Amén.

 

viernes, 21 de julio de 2023

21 de julio. SAN LORENZO DE BRINDIS, CONFESOR Y DOCTOR DE LA IGLESIA

21 de julio. San Lorenzo de Brindis, obispo y confesor

 

21 de julio. San Lorenzo de Brindis, obispo y confesor

Nacido en Brindis, en el Reino de Nápoles, Lorenzo entró en la orden de los capuchinos cuando era joven. Adquirió un profundo conocimiento de la filosofía y la teología, y llegó a dominar varios idiomas, tanto antiguos como modernos. Ordenado ya sacerdote, se dedicó a la predicación, la cual ejerció en casi toda Italia y otros países europeos. Poseedor de una prudencia inusual, recibió autoridad sobre toda la Orden y fue frecuentemente designado por los papas para misiones diplomáticas muy importantes. De hecho, se le ha atribuido principalmente a él que los príncipes cristianos unieran sus fuerzas contra las tropas invasoras turcas. El ejército cristiano se enfrentó a los turcos en Hungría, yendo Lorenzo cabalgando delante del ejército, armado con el Crucifijo, e instando a los soldados y generales, obteniendo así una victoria notable. En medio de estas actividades, practicó con heroicidad las virtudes del estado religioso. Cualquiera fuese el tiempo libre que tenía, lo dedicaba a la oración, combinando maravillosamente la vida interior con la vida activa. Murió en 1619, en Lisboa, pues había sido enviado allí por el pueblo de Nápoles para presentar su caso ante el Rey de España, como un enérgico defensor de la libertad y la justicia cristiana. Dejó muchos escritos dedicados a la defensa de la fe católica contra los herejes y a la explicación de la Sagrada Escritura. El Papa León XIII lo inscribió entre los Santos; luego fue proclamado Doctor.

 

Oremos.

Oh Dios, que concediste a San Lorenzo de Brindis un espíritu de sabiduría y fortaleza para arduas empresas por la gloria de tu nombre y la salvación de los hombres; concédenos, por su intercesión, este mismo espíritu para conocer lo que tenemos que hacer y llevarlo a la práctica. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, por todos los siglos de los siglos. R. Amén.

 MISTERIOS LUMINOSOS  EL ROSARIO DE HOY CON SAN LORENZO DE BRINDIS

MISTERIOS DOLOROSOS EL ROSARIO DE HOY CON SAN LORENZO DE BRINDIS

 

Conmemoración de Santa Práxedes, virgen

Cuando el emperador Marco Antonino perseguía a los cristianos, Práxedes, virgen romana, hermana de la virgen Pudenciana, socorría a los fieles con sus riquezas y sus cuidados, les consolaba, y ejercía con ellos los deberes de la caridad. Ocultaba a unos en su casa, exhortaba a otros a perseverar en la fe, sepultaba los cuerpos de los demás. Procuraba que nada faltara a los encarcelados o sometidos a la esclavitud. No pudiendo resistir la vista de tantas calamidades como afligían a los cristianos, pidió a Dios que, si era conveniente para su bien, le enviase la muerte para evitarle ver tan grandes males. Así, pues, el 22 de julio, fue llamada al cielo a recibir el galardón de su piedad. Su cuerpo fue depositado por el presbítero Pastor en el sepulcro de su padre y de su hermana Pudenciana, en el cementerio de Priscila, sito en la vía Salaria.

 

Oremos.

Óyenos, oh Dios, Salvador nuestro, para que, así como nos alegramos en la festividad de tu bienaventurada Virgen Práxedes, seamos también instruidos con el afecto de piadosa devoción. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, por 

jueves, 20 de julio de 2023

20 de julio. SAN JERÓNIMO EMILIANI, CONFESOR

20 de julio. San Jerónimo Emiliani, confesor

 

20 de julio. San Jerónimo Emiliani, confesor

Jerónimo, natural de Venecia, de la familia patricia de los Emiliano, inició desde su juventud la carrera de las armas y se encargó, en tiempos críticos para la república, de la defensa de Castelnuovo, cerca de Quero, en los montes de Treviso. Sus enemigos tomaron la ciudadela y le arrojaron, con los pies y manos encadenados, a una horrible prisión. Viéndose privado de todo auxilio, acudió a la Santísima Virgen, la cual oyó sus oraciones, se le apareció, rompió sus cadenas y le condujo salvo hasta la vista de Treviso, pasando entre los enemigos. Una vez en la población, colgó del altar de la Madre de Dios, a la cual se había consagrado, las esposas y las cadenas que había traído. De vuelta a Venecia, se dedicó al servicio de Dios, y trabajó con celo admirable para los pobres, principalmente con los niños huérfanos que andaban errantes, y faltos de todo lo necesario. Alquilando locales para recogerlos, los alimentaba con sus propios recursos y los formaba en las costumbres cristianas.

Desembarcaron a la sazón en Venecia el bienaventurado Cayetano y Pedro Carafa, -más tarde el Papa Paulo IV-. Aprobaron el espíritu que animaba a San Jerónimo, y su obra encaminada a recoger a los huérfanos; y le condujeron al hospital de incurables de la ciudad, donde su caridad se ejercitaría educando y sirviendo a los huérfanos. No tardó, aconsejado por ellos, en dirigirse al continente donde erigió orfelinatos; primero en Brescia, y después en Bérgamo, y Como; Bérgamo fue donde más desplegó su celo, pues, además de dos orfelinatos, uno para niños y otro para niñas, abrió (cosa nueva en aquellos lares) una casa para albergar a las mujeres de vida airada que se convirtieran. En Somasca, aldea de Bérgamo, en los confines de los dominios de Venecia, fundó una residencia para sí y para lo suyos, y en ella organizó una congregación que ha tomado del lugar el nombre de Somasca. A medida que fue extendiéndose, para mayor provecho de la sociedad cristiana, se dedicó también a iniciar a los jóvenes en el estudio de las letras y a formarles en las buenos costumbres, en colegios, academias y seminarios. El Pontífice San Pío V admitió esta congregación entre las Órdenes religiosas, y otros Pontífices la enriquecieron además con privilegios.

Sólo pensando en los huérfanos que se proponía recoger, se dirigió a Milán y a Pavía; en estas ciudades, merced a favores, procuró a una multitud de niños, albergue, provisiones, vestidos y maestros. De vuelta a Somasca, consagrándose a todos, no retrocedía ante trabajos que pudieran ser de provecho para el prójimo. Se mezclaba con los campesinos durante la cosecha, y mientras les ayudaba en sus trabajos, les explicaba los misterios de la fe. Cuidaba a los niños con una paciencia que llegaba hasta limpiarles la cabeza cubierta de tiña; curaba las más repugnantes llagas de los campesinos, y parecía estar dotado de la gracia de curaciones. Se retiró a una cueva del monte Somasca, y castigando su cuerpo con disciplinas, permaneciendo en ayunas durante días enteros, pasando en oración la mayor parte de la noche y permitiéndose sólo un breve sueño sobre la dura piedra, lloraba sus pecados y los ajenos. Al fondo de aquella cueva, brotó una fuente de la peña viva. Una constante tradición atribuye su aparición a las oraciones del Santo; hasta nuestros días ha manado sin interrupción, y el agua que allí nace, llevada a diversos países, cura a muchos enfermos. Habiéndose, por último, propagado una epidemia en aquel valle, Jerónimo la contrajo mientras se entregaba al cuidado de los apestados y cargaba los cadáveres sobre sus espaldas para conducirlos al lugar de la sepultura. Su preciosa muerte, que él había anunciado con alguna anticipación, ocurrió en el año 1537; así en la vida como en la muerte, fue célebre por sus muchos milagros. Benito XIV le beatificó, y Clemente XIII le inscribió entre los Santos.

 

Oremos.

Oh Dios, Padre de las misericordias, concédenos por los méritos e intercesión del bienaventurado Jerónimo, que quisiste fuera el protector y padre de los huérfanos, que guardemos con toda fidelidad el espíritu de adopción por el cual nos llamamos y somos hijos tuyos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, por todos los siglos de los siglos. R. Amén.

 

ORACIÓN POR LA IGLESIA. Oración de San Jerónimo Emiliani

MISTERIOS GOZOSOS EL ROSARIO DE HOY CON SAN JERÓNIMO EMILIANI

MISTERIOS LUMINOSOS EL ROSARIO DE HOY CON SAN JERÓNIMO EMILIANI

MISTERIOS GLORIOSOS EL ROSARIO DE HOY CON SAN JERÓNIMO EMILIANI

sábado, 17 de junio de 2023

17 de junio. SAN GREGORIO BARBARIGO, CONFESOR

17 de junio. San Gregorio Barbarigo, obispo y confesor

Gregorio Barbarigo, nacido en Venecia de una familia antigua, obtuvo su licenciatura en Derecho Canónico y Civil Magna cum Laude en el colegio de Padua. Mientras asistía al congreso de Muenster a la edad de 19 años, se encontró con el legado papal Fabio Chigi, y con su aliento decidió convertirse en eclesiástico, y fue admitido en las órdenes sagradas. Cuando Fabio Chigi se convirtió en Papa bajo el nombre de Alejandro VII, nombró a Gregorio obispo de Bérgamo, y pronto lo elevó al Colegio de Cardenales, transfiriéndolo a la Sede de Padua. Al iniciar su cargo episcopal, luchó por modelarse a sí mismo en San Carlos Borromeo. Se aplicó a extirpar vicios y a cultivar virtudes, en obediencia a las advertencias y decretos del sagrado Concilio de Trento. En ambas diócesis amplió los seminarios. En Padua, especialmente, mejoró la biblioteca y la prensa, que publicó libros para su distribución entre los pueblos del Cercano Oriente. Estimuló enérgicamente la instrucción catequética y viajó celosamente a cada pueblo de la diócesis para enseñar y predicar. Se distinguió por sus obras de caridad y la santidad de su vida. Tan generoso era con los necesitados y los pobres, que incluso regalaba sus enseres domésticos, sus ropas y su cama para ayudarlos. Tras una breve enfermedad, se durmió pacíficamente en el Señor el 18 de junio de 1697. Reconocido por sus méritos y sus virtudes, fue inscrito entre los Bienaventurados por Clemente XIII.

 

Oremos.

Oh Dios, que hiciste brillar a tu santo confesor y obispo Gregorio por su celo pastoral y misericordia hacia los pobres, concédenos benigno a nosotros que celebramos sus méritos, imitar sus ejemplos de amor. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, por todos los siglos de los siglos. R. Amén.

jueves, 15 de junio de 2023

15 de junio. SANTOS VITO, MODESTO Y CRESCENCIA, MÁRTIRES

15 de junio. Conmemoración de san Vito, Modesto y Crescencia, mártires

Vito fue bautizado de niño sin saberlo su padre, el cual, al enterarse, no omitió medios para apartar a su hijo de la religión cristiana. Más como el niño permaneciera inquebrantable, lo entregó al juez Valeriano, para que le mandara azotar; pero persistiendo Vito en su resolución, fue devuelto a su padre. Mientras éste ideaba más castigos, el joven Vito, advertido por un Ángel, y conducido por Modesto y Crescencia, sus educadores, se dirigió a tierra extranjera. Allí su santidad brilló tanto, que fue conocida por Diocleciano. Tenía éste un hijo atormentado por el demonio, y llamó al santo para librarlo; mas obtenida esta liberación, el Príncipe intentó, con ofrecimiento de recompensas, atraer a Vito al culto de los falsos dioses; no pudiendo conseguirlo, lo encerró en una prisión y lo cargó de cadenas con Modesto y Crescencia. Como se mostraran irreductibles, ordenó que los metieran en una caldera de plomo derretido, pez y resina ardiendo. Los tres jóvenes hebreos cantaban allí himnos al Señor. Sacáronlos y los arrojaron a un león, pero el león les lamió los pies. Ardiendo en ira al ver conmovida a la multitud por este milagro, hizo Diocleciano que los tendieran sobre el caballete, en donde sus miembros fueron destrozados y rotos sus huesos. En el mismo instante produjéronse relámpagos, truenos y grandes terremotos, que arruinaron los templos de los dioses y mataron a muchas personas. Florencia, noble dama, recogió los restos de los mártires, los embalsamó con aromas y les dio sepultura.

 

Oremos.

Te suplicamos, Señor, concedas a tu Iglesia, que por la intercesión de tus santos Mártires Vito, Modesto y Crescencia, alejada de todo sentimiento de orgullo, practique la humildad que tanto te place, a fin de que despreciando lo malo, se ejercite amorosa y libremente en todo lo bueno. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, por todos los siglos de los siglos. R. Amén.

miércoles, 14 de junio de 2023

14 de junio. SAN BASILIO, OBISPO, CONFESOR Y DOCTOR DE LA IGLESIA

14 de junio. San Basilio, obispo, confesor y doctor de la Iglesia

Basilio, noble de Capadocia, estudió en Atenas las letras profanas, junto a su amigo Gregorio de Nazianzo, y adquirió en un monasterio un saber admirable de las sagradas ciencias. En poco tiempo, su doctrina y su santidad fueron tales, que se le dio el dictado de Grande. Predicó el Evangelio de Jesucristo en el Ponto, y atrajo de nuevo al camino de la salvación a esta provincia. Eusebio, Obispo de Cesárea, le llamó para que instruyera a esta ciudad, y Basilio le sucedió en su sede. Se mostró ardiente defensor de la consustancialidad del Padre y del Hijo. El emprerador Valente, que estaba irritado contra él, fue vencido por milagros tales, que habiendo decidido enviarle al destierro, se vio obligado a cejar en su empeño.

Estando a punto de decretar el destierro contra Basilio, el asiento en que iba a sentarse, se rompió; tres plumas tomó para escribir este decreto, y de ninguna consiguió que fluyera la tinta, y como se empeñara en la resolución de redactar el impío decreto, su mano temblorosa se negó a obedecerle. Valente, espantado, rasgó con sus manos el fatal papel; durante la noche que se concedió a Basilio para deliberar, la emperatriz fue atormentada de dolores de entrañas, y su único hijo cayó gravemente enfermo. Aterrado el Emperador, reconoció su injusticia, y llamó a Basilio; y aunque el niño, en su presencia, empezó a mejorar, habiendo Valente invitado a los herejes para que visitaran al enfermo, éste murió poco después.

La abstinencia y la continencia de Basilio eran admirables; contentábase con una sola túnica, y guardaba ayuno riguroso. Asiduo a la oración, con frecuencia pasaba en ella toda la noche. Guardó virginidad perpetua, y en los monasterios que fundó, la vida de los monjes fue regulada de tal suerte, que reunió en su máximo grado las ventajas de la soledad y de la acción. Sus numerosos escritos rebosan de ciencia, y nadie, según Gregorio Nacianceno, explicó los libros santos con más verdad. Murió el 1 de enero; sólo vivió para el espíritu, parecía que su cuerpo no conservaba más que la piel y los huesos.

 

Oremos.

Te rogamos, Señor, atiendas las preces que te presentamos en la solemnidad del bienaventurado Confesor y Pontífice Basilio, y ya que él mereció servirte fielmente, por la intercesión de sus méritos líbranos de todos nuestros pecados. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, por todos los siglos de los siglos. R. Amén.

 

MIRAD A CRISTO. San Basilio

SOBRE EL AYUNO. San Basilio

MISTERIOS DOLOROSOS DEL ROSARIO  CON SAN BASILIO EL GRANDE

MISTERIOS LUMINOSOS DEL ROSARIOCON SAN BASILIO MAGNO

MISTERIOS GLORIOSOS DEL ROSARIO CON SAN BASILIO

ORACIÓN A LA SANTÍSIMA TRINIDAD. Oración de san Basilio el Grande

ORACIONES PARA LA SAGRADA COMUNIÓN. Oraciones de san Basilio el Grande

martes, 13 de junio de 2023

13 de junio. SAN ANTONIO DE PADUA, CONFESOR

13 de junio. San Antonio de Padua, confesor y doctor de la Iglesia

Antonio, natural de Lisboa, Portugal, nació de padres nobles, que lo educaron piadosamente. De joven, abrazó la vida de los Canónigos regulares. Pero trasladados a Coimbra los cuerpos de cinco mártires, Frailes Menores, que habían sido martirizados por la fe en Marruecos, su vista abrasó a Antonio de deseos de ser martirizado e ingresó en la Orden Franciscana. Movido por este impulso, se dirigió al país de los sarracenos, pero una enfermedad lo redujo a la impotencia y tuvo que regresar. Sucedió, que a pesar de navegar con rumbo a España, los vientos llevaron el navío en que viajaba a Sicilia.

De Sicilia pasó al Capítulo General en Asís; luego se retiró a la ermita del monte San Pablo, Toscana; allí pasó mucho tiempo entregado a la contemplación divina, a los ayunos y a las vigilias. Recibidas las sagradas Ordenes, se le mandó de predicar el Evangelio. Su sabiduría y facilidad de palabra le dieron tantos triunfos y excitaron tanta admiración, que, predicando un día ante el Papa, fue llamado por él Arca del Testamento. Persiguió con rigor las herejías, y por los golpes que les asestó fue llamado martillo perpetuo de los herejes.

Siendo el primero de su Orden por el esplendor de su ciencia, explicó las sagradas Letras en Bolonia y en otras partes, y dirigió los estudios de sus hermanos. Después de recorrer muchas provincias, llegó un año antes de su muerte a Padua, en donde dejó insignes monumentos de su santidad. Finalmente, habiendo llevado a feliz término grandes trabajos por la gloria de Dios, cargado de méritos e ilustre por sus milagros, durmiose en el Señor el día 13 de junio, del año de gracia 1231. El Sumo Pontífice Gregorio IX le inscribió en el número de los santos Confesores. Fue declarado Doctor de la Iglesia por Pío XII.

 

Oremos.

Haz, oh Dios, que la solemne festividad de tu Confesor y Doctor Antonio regocije tu Iglesia, de suerte que siempre sea fortificada con espirituales auxilios y merezca disfrutar de goces eternos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, por todos los siglos de los siglos. R. Amén.

LA PRERROGATIVAS DE LA VIRGEN MARÍA: San Antonio de Padua

REALIZANDO LA VERDAD EN EL AMOR. Homilía en la Solemnidad de San Antonio 2015

SAN ANTONIO DE PADUA. Hombre de Dios, hijo de san Francisco, sacerdote del Altísimo. Homilía

MISTERIOS GOZOSOS DEL ROSARIO DE HOY CON SAN ANTONIO DE PADUA

MISTERIOS DOLOROSOS DEL ROSARIO DE HOY CON SAN ANTONIO DE PADUA

lunes, 12 de junio de 2023

12 de junio. SAN JUAN DE SAHAGÚN, CONFESOR

12 de junio. San Juan de Sahagún, confesor

Era Juan hijo de una noble familia de Sahagún, España; sus padres, privados de hijos mucho tiempo, lo obtuvieron de Dios con sus santas obras y oraciones. Desde su infancia dio indicios de su futura santidad; veíasele, en efecto, dirigir la palabra a los otros niños, desde un sitio elevado, exhortándolos a la virtud y al culto divino, y ocuparse en apaciguar sus querellas. Confiado a los monjes benedictinos de S. Facundo, fue iniciado por ellos en las letras. Mientras estudiaba, su padre le obtuvo el beneficio de una parroquia, pero el joven se negó a conservar este cargo. Admitido entre los familiares del arzobispo de Burgos, ganó su confianza por su gran integridad; el Prelado le ordenó sacerdote, le nombró canónigo y le concedió numerosos beneficios. Pero Juan abandonó el palacio episcopal para dedicarse al servicio de Dios con mayor recogimiento, y renunciando a todas las rentas se adscribió a una capilla, en la que a diario celebraba la Misa y predicaba, con gran edificación de sus fieles.

Fue a perfeccionar sus estudios a Salamanca; allí fue admitido miembro del colegio de San Bartolomé, en donde ejerció el sacerdocio sin descuidar sus estudios, siendo asiduo a las devotas asambleas. Caído enfermo, hizo voto de someterse a una disciplina más severa; para cumplirlo, dio a un pobre casi desnudo el mejor de sus dos únicos vestidos; luego solicitó su ingreso en el monasterio de San Agustín, entonces floreciente por su severa observancia. Ya admitido, aventajó a todos por su obediencia, abnegación, vigilias y oraciones. Estando al cuidado del refectorio, sucedió en una ocasión que a su contacto, bastó un barril de vino para satisfacer las necesidades de todos los religiosos durante un año. Terminado el noviciado, emprendió, por orden del prefecto, la predicación. Salamanca estaba desgarrada por crueles facciones; confundíanse las cosas divinas y humanas; había luchas sangrientas en las calles y plazas y hasta en las iglesias, de las cuales eran víctimas personas de toda condición, singularmente de la nobleza.

Por su predicación como con su conversación, calmó los ánimos, y devolvió la paz a la ciudad. Habiendo molestado a un elevado personaje al reprocharle su crueldad con sus inferiores, hizo éste que dos caballeros le salieran al paso para quitarle la vida. Ya se le acercaban, cuando Dios permitió que quedasen sobrecogidos e inmovilizados, ellos y sus caballos, y prosternados a los pies del santo, le pidieron perdón. Paralizado también aquel señor por un terror súbito, desesperaba ya de salvarse; pero llamó a Juan, y arrepentido de lo que había hecho, recuperó la salud. En otra ocasión, a unos facciosos que perseguían a Juan armados de palos, se les paralizaron sus brazos, y sólo recobraron sus fuerzas tras implorar el perdón. En la Misa solía ver a Nuestro Señor, y bebía el conocimiento de los misterios celestiales en la fuente divina. Solía penetrar los corazones, y profetizaba. Habiendo muerto, a la edad de 7 años, la hija de su hermano, la resucitó. Tras haber predicho el día de su muerte, recibidos los Sacramentos de la Iglesia, murió. Antes y después de su muerte, muchos milagros, comprobados debidamente, hicieron resplandecer su gloria, por lo que Alejandro VIII le inscribió en el número de los santos.

 

Oremos.

Oh Dios, autor de la paz y amante de la caridad, que adornaste al bienaventurado Juan, Confesor tuyo, con la admirable gracia de reconciliar a los enemistados; concédenos por sus méritos e intercesión que, fundados en tu caridad, por ninguna tentación seamos de ti separados. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, por todos los siglos de los siglos. Amén.

 

Conmemoración de los Ss. Basílides, Cirino, Nabor y Nazario, Mártires

Basílides, Cirino, Nabor y Nazario, soldados romanos, nobles e ilustres por la virtud, abrazaron la fe cristiana durante Diocleciano. Como predicaran a Cristo, Hijo de Dios, el prefecto de Roma, Aureliano, los detuvo y les intimó a sacrificar a los dioses. Despreciaron ellos sus órdenes y los redujo a prisión. Estando orando, una luz vivísima llenó la cárcel a la vista de todos cuantos se hallaban en ella. Asombrado Marcelo, guardia de la prisión, creyó en Jesucristo, y con él muchos más. Basílides y sus compañeros, habiendo sido sacados de la cárcel por orden de Maximiano fueron cargados de cadenas, azotados con escorpiones, porque, no obstante la prohibición imperial, no cesaban de pronunciar el nombre de Jesucristo, su Dios y Señor. Llevados ante el Emperador, después de siete días de prisión, persistieron en hacer escarnio de las falsas divinidades y en confesar intrépidamente a Jesucristo Dios. Condenados a muerte por este motivo, fueron decapitados. Arrojados sus cuerpos a las fieras, fueron respetados por éstas, y los cristianos les dieron honrosa sepultura.

 

Oremos.

La entrada en la gloria de tus santos mártires Basílides, Cirino, Nabor y Nazario, nos ilumine, Señor; así el resplandor de su eterna luz se acrecentará por el fervor de nuestra piedad. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, por todos los siglos de los siglos. R. Amén.