Mostrando entradas con la etiqueta los santos y la virgen maría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta los santos y la virgen maría. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de mayo de 2025

LA VIRGEN MARÍA. SAN JUAN DE ÁVILA

 


LA VIRGEN MARÍA 

SAN JUAN DE ÁVILA

"Más preferiría vivir sin piel, que vivir sin devoción a la Virgen María",

“¿Pensáis que es ser devotos de la Virgen, cuando nombran a María, quitaros el bonete no más? Más hondas raíces ha de tener su devoción (…) -¿Qué haré para tener devoción a la Virgen? – ¿No le tenéis devoción? Harto mal tenéis; harto bien os falta; más querría estar sin pellejo que sin devoción a María (…) Quererla bien y no imitarla, poco aprovecha” (Sermón 63).

“Como decía el Maestro de Santos: Mirémonos, padres, de pies a cabeza, ánima y cuerpo, y vernos hechos semejantes a la sacratísima Virgen María, que con sus palabras trajo a Dios a su vientre, y semejantes al portal de Belén y pesebre donde fue reclinado, y a la cruz donde murió, y al sepulcro donde fue sepultado. Y todas estas son cosas santas, por haberlas Cristo tocado; y de lejanas tierras van a las ver, y derraman de devoción muchas lágrimas, y mudan sus vidas movidas por la gran santidad de aquellos lugares. ¿Por qué los sacerdotes no son santos, pues es lugar donde Dios viene glorioso, inmortal, inefable, como no vino en los otros lugares? Y el sacerdote le trae con las palabras de la consagración, y no lo trajeron los otros lugares, sacando a la Virgen. Relicarios somos de Dios, casa de Dios y, a modo de decir, criadores de Dios; a los cuales nombres conviene gran santidad”. (Plática enviada al padre Francisco Gómez, S. I:, para ser predicada en el Sínodo diocesano de Córdoba del año 1563: BAC 304, Obras completas del santo maestro Juan de Ávila, 3, pp. 364-365. 370. 373.

sábado, 16 de marzo de 2024

LOS SIETE DOLORES DE LA VIRGEN

 


LOS SIETE DOLORES DE LA VIRGEN MARÍA. San Alfonso María de Ligorio

PRIMER DOLOR: LA PROFECÍA DEL ANCIANO SIMEÓN

Texto http://misagregorianatoledo.blogspot.com/2023/03/primer-dolor-la-profecia-del-anciano.html

Vídeo https://youtu.be/cppVlKTL7J8?si=z1BrCdPPfpVtbugP

SEGUNDO DOLOR: LA HUIDA A EGIPTO

Texto http://misagregorianatoledo.blogspot.com/2023/03/segundo-dolor-la-huida-egipto.html

Vídeo https://youtu.be/yLnHHA_ek0c?si=4QfThycumunDMQ1Z

TERCER DOLOR: EL NIÑO JESÚS PERDIDO EN EL TEMPLO

Texto http://misagregorianatoledo.blogspot.com/2023/03/tercer-dolor-el-nino-jesus-perdido-en.html

Vídeo https://youtu.be/KjGWpxGb1AU?si=boHG6PZs5TJBT9bm

CUARTO DOLOR: ENCUENTRO DE MARÍA CON JESÚS CAMINO DEL CALVARIO

Texto http://misagregorianatoledo.blogspot.com/2023/03/cuarto-dolor-encuentro-de-maria-con.html

Vídeo https://youtu.be/KMPXQ6VnQYA?si=9czaqjhPjjiphgAS

QUINTO DOLOR: LA MUERTE DE JESÚS

Texto http://misagregorianatoledo.blogspot.com/2023/03/quinto-dolor-la-muerte-de-jesus.html

Vídeo https://youtu.be/IQt-iOXHs8U?si=CnSnB9zngrxxa2ky

SEXTO DOLOR: LANZADA Y DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ

Texto http://misagregorianatoledo.blogspot.com/2023/03/sexto-dolor-lanzada-y-descendimiento-de.html

Vídeo https://youtu.be/i859h9nJRBc?si=0rj7sYYEpPVquP6s

SÉPTIMO DOLOR: SEPULTURA DE JESÚS

Texto http://misagregorianatoledo.blogspot.com/2023/03/septimo-dolor-sepultura-de-jesus.html

Vídeo https://youtu.be/m8_7TPRFPRc?si=RS8rhwxtXJdNNQNg

 

7 MEDITACIONES SOBRE LOS DOLORES DE LA VIRGEN. SAN JONH HENRY NEWMAN

MARIA, REINA DE LOS MARTIRES (17) Beato John Henry Newman

Texto http://misagregorianatoledo.blogspot.com/2018/05/maria-reina-de-los-martires-17-beato.html

MARÍA VIRGEN DEVOTÍSIMA. (18) Beato John Henry Newman

Texto http://misagregorianatoledo.blogspot.com/2018/05/maria-virgen-devotisima-18-beato-john.html

MARÍA VASO DE HONOR. (19) Beato John Henry Newman

Texto http://misagregorianatoledo.blogspot.com/2018/05/maria-vaso-de-honor-19-beato-john-henry.html

MARÍA, VASO ESPIRITUAL (20) Beato John Henry Newman

Texto http://misagregorianatoledo.blogspot.com/2018/05/maria-vaso-espiritual-20-beato-john.html

MARÍA, CONSUELO DE LOS AFLIGIDOS. (21) Beato John Henry Newman

Texto http://misagregorianatoledo.blogspot.com/2018/05/maria-consuelo-de-los-afligidos-21.html

MARÍA VIRGEN PRUDENTÍSIMA. (22) Beato John Henry Newman

Texto http://misagregorianatoledo.blogspot.com/2018/05/maria-virgen-prudentisima-22-beato-john.html

MARÍA TORRE DE MARFÍL (23) Beato John Henry Newman

Texto http://misagregorianatoledo.blogspot.com/2018/05/maria-torre-de-marfil-23-beato-john.html

 

7 MEDITACIONES SOBRE LA VIRGEN DOLOROSA

MEDITACIONES SOBRE LA VIDA Y VIRTUDES DE LA VIRGEN MARÍA. D. ILDEFONSO RODRIGUEZ.

La Virgen María en los tormentos de la Pasión.

https://youtu.be/KvVSfLK_50Q

La Virgen de encuentra con su Hijo camino de la cruz.

https://youtu.be/OWpqzSXYTZY

La Virgen en el Calvario. La Crucifixión.

https://youtu.be/9ZT4Y_nhvjU

La Virgen Dolorosa en el Calvario.

https://youtu.be/rS2xJ1gY0qg

La Virgen María ante la muerte de Jesús.

https://youtu.be/15MATejlgfY

La Soledad de María.

https://youtu.be/PBXWBpYf2Os

Madre Dolorosa.

https://youtu.be/xM088C9RLZY

 

CORONA DE LOS SIETE DOLORES DE LA VIRGEN MARÍA

Texto  http://misagregorianatoledo.blogspot.com/search/label/siete%20dolores%20de%20la%20virgen

Vídeo https://youtu.be/tfRiVYGW3fw?si=vw5BZOMpB8P7Klbu

martes, 21 de noviembre de 2023

DIVERSOS MATERIALES PARA FIESTA DE LA PRESENTACIÓN DE LA VIRGEN EN EL TEMPLO

 

DIVERSOS MATERIALES PARA FIESTA DE LA PRESENTACIÓN DE LA VIRGEN EN EL TEMPLO

PRESENTACIÓN DE MARÍA. MEDITACION 15. Ildefonso Rodríguez

https://youtu.be/R1CN_noXUzo?si=yZfXURuxSFTf4RdV

PRESENTACION DE MARÍA (2) MEDITACION 16. Ildefonso Rodríguez

https://youtu.be/TUK0JEu2jrs?si=BGtmqDjizCSMbZf1

LA PRESENTACIÓN DE LA VIRGEN (3). SU VIRGINIDAD. MEDITACION 17. ILDEFONSO RODRÍGUEZ

https://youtu.be/_9LYiavXceo?si=gKTzoui8GhZyMKsg

La presentación de la Virgen María. S. Juan Damasceno sobre la fe ortodoxa.

https://misagregorianatoledo.blogspot.com/2022/11/21-de-noviembre-la-presentacion-de-la.html

YO SALUDO, OH MARÍA, TU PRESENTACIÓN. Oración de San Luis María Grignon de Montfort

https://misagregorianatoledo.blogspot.com/2014/11/yo-saludo-oh-maria-tu-presentacion.html

LA PRESENTACIÓN DE LA VIRGEN EN EL TEMPLO. San Alfonso María de Ligorio

https://misagregorianatoledo.blogspot.com/2015/11/la-presentacion-de-la-virgen-en-el.html

ANTÍFONAS DE LA PRESENTACIÓN DE LA VIRGEN. Liturgias Orientales

https://misagregorianatoledo.blogspot.com/2014/11/antifonas-de-la-presentacion-de-la.html

LA PRESENTACIÓN DE LA VIRGEN. San Juan Bautista de la Salle

https://misagregorianatoledo.blogspot.com/2019/11/la-presentacion-de-la-virgen-san-juan.html

ORACIÓN DE ENTREGA TOTAL A DIOS. San Alfonso María

https://youtu.be/weoBQVvvRt4?si=1Scp2iniLRVPOxEE

CANTO A LA PRESENTACIÓN DE LA VIRGEN

https://youtu.be/LVEoP0IMbrc?si=CX16cNaGYkGFZMGY

 

 

sábado, 3 de junio de 2023

EL ESPÍRITU SANTO EN MARÍA. Dom Gueranger

 


EL ESPÍRITU SANTO EN MARÍA. Dom Gueranger

Sábado de Pentecostés

Dom Gueranger

 

El ESPÍRITU SANTO EN MARÍA.— No daremos fin a este último día del tiempo pascual, a la vez que punto final de la octava de Pentecostés, si no ofreciésemos a la reina de los ángeles el homenaje debido y si no glorificásemos al Espíritu Santo por todas las. grandes obras que realizó en ella. Adornada por él, después de la humanidad de nuestro. Redentor, de todos los dones que podían acercarla, cuanto era posible a una criatura, a la naturaleza divina a la que la Encarnación la había unido, el alma, la persona toda de María fué favorecida en el orden de la gracia más que todas las creaturas juntas. No podía ser de otro modo, y se concebirá por poco que se pretenda sondear por medio del pensamiento el abismo de grandezas y de santidad que representa la Madre de Dios. María forma ella sola un mundo aparte en el orden de la gracia. Hubo un tiempo en que ella sola fué la Iglesia de Jesús. Primeramente fué enviado el Espíritu para ella sola, y la llenó de gracia en el mismo instante de su inmaculada concepción. Esta gracia se desarrolló en ella por la acción continua del Espíritu hasta hacerla digna, en cuanto era posible, a una criatura, de concebir y dar a luz al mismo Hijo de Dios que se hizo también suyo. En estos días de Pentecostés hemos visto al Espíritu Santo enriquecerla con nuevos dones, prepararla para una nueva misión; al ver tantas maravillas, nuestro corazón no puede contener el ardor de su admiración ni el de su reconocimiento hacia el Paráclito que se dignó portarse con tanta magnificencia con lá Madre de los hombres.

 

Pero tampoco podemos menos de celebrar, con verdadero entusiasmo, la fidelidad absoluta dé la amadá del Espíritu a todas las gracias que derramó sobré ella. Ni una sola se ha perdido, ni una sola ha sido devuelta sin producir su obra, como sucede algunas veces en las almas más santas. Desde un principio fué “como la aurora naciente” y el astro de su santidad no cesó de elevarse hacia un mediodía, que en ella no tendría ocaso. Aún no había venido el arcángel a anunciarla que concebiría al Hijo del Altísimo, y, como nos enseñan los Santos Padres, había ya concebido en su alma al Verbo eterno. El la poseía como su Esposa antes de haberla llamado a ser su Madre. Si pudo Jesús decir, hablando de un alma que había tenido necesidad de la regeneración: “quien me buscare me encontrará en corazón de Gertrudis”, ¡cuál sería la identificación de los sentimientos de María con los del Hijo de Dios y qué estrecha su unión con El! Crueles pruebas la aguardaban en este mundo, pero fué más fuerte que la tribulación, y cuando llegó el momento en que debía sacrificarse en un mismo holocausto con su Hijo, se encontró dispuesta. Después de la Ascensión de Jesús, el Consolador descendió sobre ella; descubrió a sus ojos una nueva senda; para recorrerla era necesario que María aceptase el largo destierro lejos de la patria donde reinaba ya su Hijo; no dudó, se mostró siempre la esclava del Señor, y no deseó otra cosa que cumplir en todo su voluntad.

 

El triunfo, pues, del Espíritu Santo en María fué completo; por magníficos que hayan sido sus adelantos, siempre ha respondido a ellos. El título sublime de Madre de Dios a que fué destinada exigían para ella gracias incomparables: las recibió y las hizo fructificar. En la obra de la “consumación de los santos y para la edificación del cuerpo de Cristo” el Espíritu divino preparó para María, en premio de su fidelidad, y a causa de su dignidad incomparable, el lugar que la convenía. Sabemos que su Hijo es la cabeza del cuerpo de innumerables elegidos, que se agrupan armoniosamente en torno suyo. En este grupo de predestinados, nuestra augusta reina, según la Teología Mariana, representa el cuello que está íntimamente unida a la cabeza y por el que la cabeza comunica al resto del cuerpo el movimiento y la vida. No es ella el principal agente, pero por ella influye ese agente en cada uno de los miembros. Su unión, como es natural, es inmediata a la cabeza, pues ninguna creatura más que ella ha tenido ni tendrá más íntima relación con el Verbo Encarnado; pero todas las gracias y favores que descienden sobre nosotros, todo lo que nos vivifica e ilumina, procede de su Hijo mediante ella.

 

De aquí proviene la acción general de María en la Iglesia y su acción particular en cada fiel. Ella nos une a todos a su Hijo, el cual nos une a la divinidad. El Padre nos envió a su Hijo, éste escogió Madre entre nosotros y el Espíritu Santo, haciendo fecunda la virginidad de esta Madre, consumó la reunión del hombre y de todas las creaturas con Dios. Esta reunión es el fin que Dios se propuso al crear los seres, y ahora que el Hijo ha sido glorificado y ha descendido el Espíritu-, conocemos el pensamiento divino. Más favorecidos que las generaciones anteriores al día de Pentecostés, poseemos, no en promesa, sino en realidad, un Hermano que está coronado con la diadema de la divinidad, un Consolador que permanece con nosotros hasta la consumación de los siglos para alumbrar el camino y mantenernos en él, una Madre, intercesora omnipotente, una Iglesia, también madre, por la que participamos de todos estos bienes.

viernes, 31 de marzo de 2023

Viernes de Pasión. CONMEMORACIÓN DE LOS DOLORES DE LA VIRGEN

Conmemoración de los Dolores de Nuestra Señora

 

Sermón de San Bernardo, Abad.

Del Sermón sobre las 12 estrellas.

El martirio de la Virgen nos fue revelado por la profecía de Simeón y por la historia de la pasión del Señor. “Este niño —dijo el santo anciano, hablando del niño Jesús— está destinado para ser el blanco de contradicción; y una espada —añadió dirigiéndose a María— traspasará tu alma”. Sí, ¡oh bienaventurada Madre! una espada traspasó tu alma, porque sólo pasando por tu corazón, pudo atravesar la carne de tu Hijo. Y después de entregar su espíritu ese Jesús, que es tuyo, la lanza cruel no hirió su alma, atravesó ciertamente la tuya; no estaba ya allí el alma de Jesús, pero la tuya no podía apartarse de allí.

Tan intenso dolor traspasó tu alma, por lo que os proclamamos más que mártir; el sentimiento de compasión superó en ti todos los padecimientos que puede soportar el cuerpo. ¿No fueron para ti más que una espada, estas palabras que atravesaron tu alma y alcanzaron hasta la división del alma y del espíritu: “Mujer, ahí tienes a tu hijo”? ¡Qué cambio! Juan os fue dado en cambio de Jesús, el servidor por el Señor, el discípulo en vez del Maestro, el hijo de Zebedeo por el Hijo de Dios, un hombre por el Dios verdadero. Ante estas palabras, ¿era posible que tu alma, tan amante, no fuera traspasada, si solamente su recuerdo desgarra nuestros corazones, aunque sean de piedra y bronce?

No os asombréis, hermanos, si oís decir que María fue mártir en el alma. Sólo puede asombrarse de ello quien no recuerde haber oído a San Pablo contar entre los grandes crímenes de los gentiles el estar “faltos de afecto”. Nada más lejos del corazón de María que este defecto; ninguno debe estar más lejos, por lo tanto, del de sus servidores. Quizá diga alguno: ¿No sabía María que había de morir su Hijo? Lo sabía, sin duda. ¿No esperaba su próxima resurrección? La esperaba confiadamente. Y a pesar de ello, ¿se afligió al ver que lo crucificaban? Sí, profundamente. Pero ¿quién eres tú, hermano, y de qué fuentes sacas tu ciencia, para que te asombres más de ver a María participando de los sufrimientos de su Hijo, que de ver sufrir al Hijo de María? ¿Pudo morir Él de la muerte del cuerpo, y no podía experimentar ella la del corazón? Jesús murió por una caridad insuperable, y el martirio de María tuvo origen en esta caridad que, después de la de Jesús, no ha conocido igual.

 

Oremos.

En tu pasión, Señor, la espada de dolor, profetizada por Simeón, traspasó el alma de tu Madre María, la Virgen. Al recordar sus sufrimientos y venerar su dolor, concédenos, por sus méritos, y por la oración de todos los santos que permanecieron fieles al pie de la cruz, alcanzar los gozosos frutos de tu pasión. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. R. Amén.