Por la señal...
Monición inicial:
Hoy, primer sábado de mes, ofrecemos este rosario en reparación al Corazón Inmaculado de María respondiendo así a su llamada en la ciudad de Pontevedra (ESPAÑA) a Sor Lucía, a quien la Virgen se apareció en Fátima: "Mira, hija mía, mi Corazón cercado de espinas que los hombres ingratos me clavan sin cesar con blasfemias e ingratitudes. Tú, al menos, procura consolarme y di que a todos los que, durante cinco meses, en el primer sábado, se confiesen, reciban la Sagrada Comunión, recen el Rosario y me hagan compañía durante 15 minutos meditando en los misterios del rosario con el fin de desagraviarme les prometo asistir en la hora de la muerte con las gracias necesarias para su salvación."
Ofrecemos el rosario como acto de reparación:
-por las blasfemias y ultrajes que se cometen contra la Inmaculada Concepción de María.
-por las blasfemias y ultrajes que se cometen contra la Virginidad perpetua de Nuestra Señora.
-por las blasfemias y ultrajes que se cometen contra la maternidad divina de María, rechazando al mismo tiempo recibirla como Madre de los hombres.
-por aquellos que infunden en los niños y en los jóvenes el desprecio hacia la Virgen Inmaculada.
-por aquellos que ultrajan, desprecian y maltratan las imágenes y representaciones de la Virgen Santísima.
*** PARA RECIBIR LA PROMESA DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA ES NECESARIO: DURANTE CINCO MESES SEGUIDOS, EL PRIMER SÁBADO DE CADA MES, 1) Rezar el rosario y meditar en sus misterios y 2) Confesar y comulgar con esta intención.***
Meditamos el rosario de hoy con algunos versos y pensamientos de la beata Ana de San Bartolomé, virgen de la Orden de las Carmelitas Descalzas, la cual, discípula de santa Teresa de Jesús y dotada de gracias místicas, difundió y consolidó su Orden en Francia. (1549-1626). De la beata dijo Santa Teresa: "Ana, Ana, tú eres la santa, yo tengo la fama."
Señor mío Jesucristo...
MISTERIOS GOZOSOS
1.- La encarnación del Hijo de Dios en las entrañas purísimas de la Virgen María.
“¿Dónde vas con tanta gala,
Niño Dios, enamorado?
A buscar una zagala
Que me ama y yo la amo.
Hoy quedará desposada
En el tálamo de amor.
Es la ovejita hallada
Que me cuesta mi dolor..”
2.-La Visitación de Nuestra Señora a su prima santa Isabel.
“" Despertad de vuestro sueño,
mirad que ya viene el día;
y dad posada a María
que no la conoce el suelo.
Sola viene y sin amparo
de ninguna criatura,
solo un hombre cansado
de ver la gente tan dura.
Hoy tenéis buena ventura,
recibidla en el Carmelo;
mirad que ya viene el día,
despertad de vuestro sueño.
¡Oh Niño, qué amor tenéis!
¿Qué haréis cuando seáis grande,
si acabado de nacer
ya derramáis vuestra sangre?”
3.-El nacimiento del Niño Dios en el portal de Belén
“Niño, vos bien parecéis
que vivís enamorado,
y aunque niño y disfrazado,
en la guerra moriréis,
y es cierto pagaréis
el vestido y nuevo traje,
y derramáis la sangre
acabado de nacer.
Vos venís entre enemigos,
y esto presto lo veréis,
que por vos matan los niños
porque piensan os coger.
Y vos, Niño, lo queréis
de venir por su rescate,
y acabado de nacer
derramáis vuestra sangre.”
4.-La purificación de Nuestra Señora y presentación del Niño Jesús en el templo
“Hoy mostráis ser esclavo
y sujeto a la ley,
no siendo vos obligado
porque sois la misma ley.
¡Oh Niño, qué amor tenéis!
¿Qué será cuando seáis grande,
que acabado de nacer
ya derramáis vuestra sangre!”
5.- El niño Jesús perdido y hallado en el templo
“"Precioso es el silencio que dispone el alma en gracia de Dios y callando queda sabio.” "El alma que no tiene silencio no recibe la palabra de Dios, que habla en silencio a sus amigos."
MISTERIOS DOLOROSOS
1. La Oración de Jesús en el Huerto
“¡Dichosa la amistad
Del maestro que os enseña!
Pues dejáis la libertad
Y tomáis la vida estrecha,
Y en lugar de de pura seda
Os vestís gordo sayal.”
2. La flagelación de Jesús atado a la columna.
“Como los ciervos saltáis
Subiendo las altas sierras
Sin temer las penitencias
Que son duras de llevar.”
3. La coronación de espinas
“Dile cuál estoy
y todas mis penas,
y con gran dolor
de ver sus ausencias,
y en tierras ajenas,
que es más el temor.”
4. Nuestro Señor con la cruz a cuestas camino del Calvario
“Venga la cruz
como seáis servido,
que ese es el camino
que pide el amor..”
5. La crucifixión y muerte del Señor
“De cruz nos vino la vida,
y así quien vida quiere
viva en cruz, si muriere
vida en cruz está escondida.
Sin cruz no hay gracia ninguna.
ni cruz con eterno llanto.
Santidad y cruz es una:
no hay ninguna cruz sin santo,
ni santo sin cruz alguna.
En las cosas de valor,
donde hay llave y cerradura,
el que las llaves procura,
llave de cruz es mejor,
menos falsa y más segura.
Y así nuestro Dios conversa,
que en su reino de la luz
a nadie se dé la puerta
si por vos, llave de cruz,
primero no fuere abierta.”
“Vayamos a este lugar de los sagrados pies, donde los clavos nos abrieron las puertas para entrar en el reino de Dios. Vayamos día y noche. No seamos negligentes, que aunque dice el Señor: ‘Llamad y abriros han’, dícelo porque somos fríos, que a los que llegan a estas preciosas llagas con una fe viva y desnudo corazón de todo lo criado, hallarán las puertas abiertas y lo que pedirán por ellas se les dará. Vayamos y
seamos devotos de estas llagas de los clavos, que siendo hierro duro y frío, nos calentaremos a su calor. No nos hagamos sordos, que no tendremos disculpa, pues nos llama y promete el Señor que pidamos y recibiremos; son palabras de vida que no pueden faltar. Vayamos a estos pies llagados, que allí descienden las aguas vivas con que se abasta la sed de los amadores, y con esta agua los riega como a flores de su jardín y los hace sus deleites”.”
MISTERIOS GLORIOSOS
1.-La Resurrección del Señor.
¡Oh, dulce Jesús,
Nuestro bien y gozo!
Dadme vuestra luz,
Mírenme tus ojos.
Jesús me miró
Y yo le miré.
Díjome:”Yo, yo
Por ti moriré”.
2.- La Ascensión del Señor
¿Quién llama con tal porfía
a mi puerta y con gemido?
Vuestro esposo es, alma mía,
que os apela noche y día,
y vos no le habéis oído.
Con el frío y el calor
yo os atiendo a estos vientos,
la jalea en mis cabellos,
y por vuestro amor suspiro.
Vuestro esposo es, alma mía,
y vos no le habéis oído.
3.- La Venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles reunidos en torno a la Virgen María
Si ves mi pastor,
háblale, Llorente,
dile mi dolor.
mira si lo siente.
Dile que no tarde,
porque yo me muero
y no hallo nadie
que me dé consuelo,
si yo no le veo
en mi corazón.
4.- La Asunción de María Santísima a los Cielos
“Levantaos, que viene el día
y es clara el sol en los ojos,
y podrás ver sin antojos
a la Virgen esclarecida.
Levantaos de vuestro sueño
y no queréis más tardar.
Mirad, que os viene a buscar
con la lumbre de sus ojos,
y podréis ver sin antojos
la Virgen esclarecida.”
“¡Dios mío y mi Señor!,
tened memoria,
que ha visto ya mi fe
vuestra figura,
y que sin ella no hay
para mí gloria.
El día que os miré
quedé de suerte,
que no habrá cosa ya
que tanto pueda
que una hora ni memento
me deleite.
La vida será muerte
ya, Dios mío,
si Vos no me lleváis
adonde os vea
y goce ya sin pena
y sin gemido.
¿Quién me podrá apartar
de tu presencia,
ni dar ningún solaz,
no estando en ella.”
5.- La Coronación De La Virgen Como Reina Y Señora De Todo Lo Creado.
“Levantaos con alegría
y dejar vuestro reposo,
y llevaréis el tesoro
a la que fuere tardía.
Y veréis con vuestros ojos
la Virgen esclarecida.
Despertad de vuestro sueño,
mirad que ya viene el día;
y dad posada a María
que no la conoce el suelo.”
MISTERIOS LUMINOSOS
1.-El Bautismo del Señor en el Jordán
“Cosa cierta es que el amor
no tema cosa penosa,
y aunque la cruz es enfadosa,
él se queda superior.
Sin el amor todo es cruz
y muy flacas nuestras obras,
que el amor las perfecciona
y les da su ser y luz.”
2.-El Milagro de las Bodas de Cana
“Zagalas, ¿y qué buscáis
En esta vida tan nueva?
¡Y vestís nueva librea!
Doyme a Dios si vos no amáis.
El amor no os da lugar
A escuchar tantas razones
Como los del mundo os ponen
Queriéndoos perturbar.
¡Oh, qué engañados están
de que vuestra suerte es buena!;
¡Y vestís nueva librea!
Doyme a Dios si vos no amáis.
¡Dichosa la amistad
Del maestro que os enseña!
Pues dejáis la libertad
Y tomáis la vida estrecha,
Y en lugar de de pura seda
Os vestís gordo sayal.
¡Y vestís nueva librea!
Doyme a Dios si vos no amáis.”
3.- El anuncio del Reino invitando a la conversión.
“Se me mostró Nuestro Señor como cuando andaba por el mundo, mas con grandísima hermosura y Majestad, pero por otra parte afligido, dándome a entender la mucha pena que tenía y tocándome en el hombro, me dijo: “Hija, ayúdame. Mira las almas que se me pierden en Francia”. Y fuéme mostrando todo el reino y estas tierras de por acá cómo se están abrasando en herejías y grandes pecados. Y de aquel tocarme en el hombro me parece descargó su pena y me la dio a mí tan grande y sentí tan gran dolor que me parece me moría. Los efectos con que quedé de este arrobamiento y visión fue un amor tan abrasado con aquellas almas y las de todos mis prójimos que me parece me iba secando.”
4.-La Transfiguración del Señor
“Este camino de la cruz es el camino real para ir al cielo, y todos los santos han entrado por él aprovechándose de los frutos de la sagrada pasión de Jesucristo, y ahí han tomado sus fuerzas y de ahí les han nacido las alas para volar. [...]. En los libros de nuestra santa y bienaventurada madre Teresa de Jesús se halla de esta devoción que ella tuvo siempre, y que aconseja a sus hijas no salgan de ese camino.”
“Anímelas al amor de [Dios] con alegría, que con eso las hará andar sin que sientan la cruz; que el camino de cruz con amor y hermandad no se siente, y el amor tiene más lugar en el corazón.”
5.- La institución de la Eucaristía
“Después de haber comulgado, me dio el Señor tan grandes gustos, regalos y consuelos interiores que no lo sabría decir. Y otra vez me declaró con particular luz, que no lo podré contar, la manera con que está Dios en el Santísimo Sacramento, y parecíame que así como sale la leche de los pechos de la madre para criar a sus niños, así sale del Santísimo Sacramento una inefable virtud a manera de suavísima leche con que las almas crecen y se crían y aumenta en ellas la virtud.”