Mostrando entradas con la etiqueta benedicto XVI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta benedicto XVI. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2024

SIETE PALABRAS DE JESÚS EN LA CRUZ

 


SIETE PALABRAS DE JESÚS EN LA CRUZ

CON BENEDICTO

 

1ª Palabra. “PADRE, PERDÓNALOS”. Benedicto XVI

Texto http://misagregorianatoledo.blogspot.com/2023/03/1-palabra-padre-perdonalos-benedicto-xvi.html

Vídeo https://youtu.be/CiA03w3nmjc?si=mIYDlPeejEkIAWld

2ª Palabra. “HOY ESTARÁS CONMIGO”. Benedicto XVI

Texto http://misagregorianatoledo.blogspot.com/2023/04/2-palabra-hoy-estaras-conmigo-benedicto.html

Vídeo https://youtu.be/j14fM5kJpDU?si=TZ_XqM1kDacuwR1C

3ª Palabra. “HE AQUÍ A TU HIJO.” Benedicto XVI

Texto http://misagregorianatoledo.blogspot.com/2023/04/3-palabra-he-aqui-tu-hijo-benedicto-xvi.html

Vídeo https://youtu.be/7gRsveMwGZU?si=mSdLIXTgv_uICcT6

4ª Palabra. “DIOS MÍO, DIOS MÍO.” Benedicto XVI

Texto http://misagregorianatoledo.blogspot.com/2023/04/4-palabra-dios-mio-dios-mio-benedicto.html

Vídeo https://youtu.be/VGBUukXfSp0?si=-UDsSv21EKqlVeTq

5ª Palabra “TENGO SED.” Benedicto XVI,

Texto http://misagregorianatoledo.blogspot.com/2023/04/5-palabra-tengo-sed-benedicto-xvi.html

Vídeo https://youtu.be/PBn4rZzrk4I?si=bErcCLKvjUS63HVk

6ª Palabra. “TODO ESTÁ CONSUMADO.” Benedicto XVI

Texto http://misagregorianatoledo.blogspot.com/2023/04/6-palabra-todo-esta-consumado-benedicto.html

Vídeo https://youtu.be/ycfrxhDXS6U?si=_H1AF_YXGs52bEq3

7ª Palabra. “PADRE, EN TUS MANOS…” Benedicto XVI

Texto https://misagregorianatoledo.blogspot.com/2023/04/7-palabra-padre-en-tus-manos-benedicto.html

Vídeo https://youtu.be/LWSVQsVuRkk?si=DELNkQk_PSWpecnG

 

LAS SIETE PALABRAS. Pláticas

 

PADRE, PERDÓNALES PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN. Plática

https://youtu.be/Soi8He9Gs0g?si=Es1NF1SGE8mJZkD9

HOY ESTARÁS CONMIGO EN EL PARAÍSO. Plática

https://youtu.be/S3ftTRRk2V8?si=0w9fJlH3UvW7tt4N

MUJER, AHI TIENES A TU HIJO. Plática

https://youtu.be/5euqNXllly0?si=y_sSjJmkPyNRv18j

DIOS MÍO, DIOS MÍO, ¿POR QUÉ ME HAS ABANDONADO? Plática

https://youtu.be/T8vFiZ2yejY?si=nuABudfggXej3nHD

TODO ESTÁ CUMPLIDO. Plática

https://youtu.be/puxuLa4MmL8?si=xvRbjW4vwhbm9bSE

TENGO SED. Plática

https://youtu.be/VX76r2KVxfY?si=W7dCgQE2qcpGhQPK

PADRE, A TUS MANOS ENCOMIENDO MI ESPÍRITU. Homilía

https://youtu.be/hwMcwvN5j84?si=SyX3OZpUzkRKxEzh

 

sábado, 4 de noviembre de 2023

SANTO ROSARIO EN REPARACIÓN AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA EN EL PRIMER SÁBADO DE MES CON PENSAMIENTOS DE S.S. BENEDICTO XVI

 

Santo Rosario.

Por la señal... 

Monición inicial: Hoy, primer sábado de mes, ofrecemos este rosario en reparación al Corazón Inmaculado de María respondiendo así a su llamada en la ciudad de Pontevedra (ESPAÑA) a Sor Lucía, a quien la Virgen se apareció en Fátima: "Mira, hija mía, mi Corazón cercado de espinas que los hombres ingratos me clavan sin cesar con blasfemias e ingratitudes. Tú, al menos, procura consolarme y di que a todos los que, durante cinco meses, en el primer sábado, se confiesen, reciban la Sagrada Comunión, recen el Rosario y me hagan compañía durante 15 minutos meditando en los misterios del rosario con el fin de desagraviarme les prometo asistir en la hora de la muerte con las gracias necesarias para su salvación."

Ofrecemos el rosario como acto de reparación al Inmaculado Corazón de María

-por las blasfemias y ultrajes que se cometen contra la Inmaculada Concepción de María.

-por las blasfemias y ultrajes que se cometen contra la Virginidad perpetua de Nuestra Señora.

-por las blasfemias y ultrajes que se cometen contra la maternidad divina de María, rechazando al mismo tiempo recibirla como Madre de los hombres. (Avemaría)

-por aquellos que infunden en los niños y en los jóvenes el desprecio hacia la Virgen Inmaculada.

-por aquellos que ultrajan, desprecian y maltratan las imágenes y representaciones de la Virgen Santísima.

*** PARA RECIBIR LA PROMESA DE LOS CINCOS PRIMEROS SÁBADOS ES NECESARIO, DURANTE CINCO SÁBADOS SEGUIDOS: 1) Rezar el rosario y meditar en sus misterios y 2) Confesar y comulgar con esta intención.

 

Ayudados por enseñanzas de S.S. el Papa Benedicto XVI meditaremos el santo rosario considerando las verdades últimas del hombre. Renovemos nuestra confianza en la poderosa intercesión de la Virgen para que ruegue por nosotros ahora, pero también en la hora de nuestra muerte. 

Tengamos una intención especial por nuestros familiares, amigos y bienhechores difuntos; pidamos por el eterno descanso de las almas del purgatorio más necesitadas y olvidadas.

*** Después de cada misterios se puede añadir:

V/. Requiem aeternam dona eis, Domine.

R/. Et lux perpetua luceat eis.

V/. Requiescant in pace.

R/. Amén.

V/. Dales, Señor, el descanso eterno.

R/. Y brille para ellos la luz perpetua.

V/. Descansen en paz.

R/. Amén.

 

Señor mío Jesucristo…

MISTERIOS GOZOSOS

1.- La encarnación del Hijo de Dios en las entrañas purísimas de la Virgen María.

“La fe en la resurrección de los muertos y la esperanza en la vida eterna abren nuestra mirada al sentido último de nuestra existencia: Dios ha creado al hombre para la resurrección y para la vida, y esta verdad da la dimensión auténtica y definitiva a la historia de los hombres, a su existencia personal y a su vida social, a la cultura, a la política, a la economía.”

2.-La Visitación de Nuestra Señora a su prima santa Isabel.

“Si aceptamos morir a nuestro egoísmo, si no nos cerramos en nosotros mismos y hacemos de nuestra vida un don a Dios y a los hermanos, también nosotros podremos reconocer la rica fecundidad del amor. Y el amor no muere.”

3.-El nacimiento del Niño Dios en el portal de Belén

“Cristo asume hasta las últimas consecuencias nuestra carne mortal a fin de que sea revestida del poder glorioso de Dios, por el viento del Espíritu vivificante, que la transforma y la regenera.”

4.-La purificación de Nuestra Señora y presentación del Niño Jesús en el templo

"La muerte es una experiencia a la que todo ser humano está llamado, y para la cual debe estar preparado"

5.- El niño Jesús perdido y hallado en el templo

“Ciertamente, la separación de los afectos terrenos es dolorosa, pero no debemos temerla, porque cuando va acompañada por la oración de sufragio de la Iglesia no puede romper los profundos vínculos que nos unen en Cristo.”

“La Palabra de Dios nos advierte de la precariedad de la existencia terrena y nos invita a vivirla como una peregrinación, teniendo la mirada fija en la meta, en aquel Dios que nos ha creado y, dado que nos ha hecho para sí,  es nuestro destino último y el sentido de nuestra vida. Paso obligado para llegar a esa realidad definitiva es la muerte, seguida del juicio final.”

 

MISTERIOS DOLOROSOS

1. La Oración de Jesús en el Huerto

“En la oración por los difuntos, es consolador y saludable meditar en la confianza de Jesús con su Padre y así dejarse envolver por la luz serena de este abandono total del Hijo a la voluntad de su “Abbá”.

2. La flagelación de Jesús atado a la columna.

“En realidad, el morir forma parte del vivir, y esto no sólo al final, sino, si se considera bien, en cada instante.”

3. La coronación de espinas

“El abismo de la muerte es colmado por otro abismo, aún más grande, el abismo del amor de Dios, de modo que la muerte ya no tiene ningún poder sobre Jesucristo [cf. Rm 8, 9], ni sobre aquellos que, por la fe y el Bautismo, son asociados a él: «Si hemos muerto con Cristo —dice san Pablo— creemos que también viviremos con él» [Rm 6, 8]”

4. Nuestro Señor con la cruz a cuestas camino del Calvario

“Cristo nos sostiene a través de la noche de la muerte que él mismo cruzó; él es el Buen Pastor, a cuya guía nos podemos confiar sin ningún miedo, porque él conoce bien el camino, incluso a través de la oscuridad.”

5. La crucifixión y muerte del Señor

“La muerte no tiene la última palabra; no es el fin de todo, sino que redimida por el sacrificio de la cruz, puede ser ya el paso a la alegría de la vida sin fin”

 

MISTERIOS GLORIOSOS

1.-La Resurrección del Señor.

He resucitado y ahora estoy siempre contigo”, nos dice el Señor, y mi mano te sostiene. Donde quiera que puedas caer, caerás entre mis manos, y estaré presente incluso a las puertas de la muerte. A donde ya nadie puede acompañarte y a donde no puedes llevar nada, allí te espero para transformar para ti las tinieblas en luz.”

Para quien vive en Cristo, la muerte es el paso de la peregrinación terrena a la patria del cielo, donde el Padre acoge a todos sus hijos.

2.- La Ascensión del Señor

Ante el silencio de la muerte, al desvanecerse las expectativas humanas, sentimos viva la esperanza cristiana, que, más allá de las apariencias, descubre el amor de Dios, fiel a sus promesas.

3.- La Venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles reunidos en torno a la Virgen María

“Aprovechar la vida mortal para realizar obras de misericordia es verdadera sabiduría, porque, después de la muerte, eso ya no será posible. Cuando nos despierten para el juicio final, este se realizará según el amor practicado en la vida terrena. Y este amor es don de Cristo, derramado en nosotros por el Espíritu Santo.”

 “Quien se compromete a vivir como él, es liberado del temor de la muerte.”

4.- La Asunción de María Santísima a los Cielos

“Iluminados por la fe, contemplamos el enigma humano de la muerte con serenidad y esperanza. Según la Escritura, más que un final, es un nuevo nacimiento, es el paso obligado a través del cual podemos llegar a la vida plena los que conforman su vida terrena según las indicaciones de la palabra de Dios.”

5.- La Coronación De La Virgen Como Reina Y Señora De Todo Lo Creado.

“Para quien vive en Cristo, la muerte es el paso de la peregrinación terrena a la patria del cielo, donde el Padre acoge a todos sus hijos.”

 

***Si se rezan los misterios luminosos:

MISTERIOS LUMINOSOS

1.-El Bautismo del Señor en el Jordán

“Tanto antes como después de la muerte estamos con Cristo y por esto, desde aquel momento del Bautismo en adelante, la muerte ya no es un verdadero confín.”

2.-El Milagro de las Bodas de Cana

“El hombre es polvo y al polvo volverá, pero a los ojos de Dios es polvo precioso, porque Dios ha creado al hombre destinándolo a la inmortalidad.”

3.- El anuncio del Reino invitando a la conversión.

“Quien muere en pecado mortal, sin arrepentimiento, encerrado en el rechazo orgulloso del amor de Dios, se excluye a sí mismo del reino de la vida.”

4.-La Transfiguración del Señor

“El cristianismo no anuncia sólo una cierta salvación del alma en un impreciso más allá, en el que todo lo que en este mundo nos fue precioso y querido sería borrado, sino que promete la vida eterna, “la vida del mundo futuro”: nada de lo que para nosotros es valioso y querido se corromperá, sino que encontrará plenitud en Dios.”

5.- La institución de la Eucaristía

“La comunión con Cristo en esta vida nos prepara a cruzar la frontera de la muerte, para vivir sin fin en él.”

jueves, 6 de abril de 2023

7ª Palabra. “PADRE, EN TUS MANOS…” Benedicto XVI

7ª Palabra. “PADRE, EN TUS MANOS…” Benedicto XVI,

 

MEDITACIÓN

DE LAS SIETE PALABRAS

con textos de Benedicto XVI

 

 

ORACIÓN PARA COMENZAR TODOS LOS DÍAS

 

Por la señal de la santa Cruz, de nuestros enemigos, líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

 

Poniéndonos en la presencia de Dios, contemplando el misterio de la cruz, adoremos a nuestro Señor Jesucristo Crucificado diciendo con santa Margarita María de Alcoque: 

 

Oración de

Santa Margarita María de Alacoque

 

Humildemente postrada al pie de tu Santa Cruz, te diré con frecuencia, divino Salvador mío, para mover las entrañas de tu misericordia a perdonarme.

Jesús, desconocido y despreciado,

R/. Ten piedad de mí.

Jesús, calumniado y perseguido.

Jesús, abandonado de los hombres y tentado.

Jesús, entregado y vendido a vil precio.

Jesús, vituperado, acusado y condenado injustamente.

Jesús, vestido con una túnica de oprobio y de ignominia.

Jesús, abofeteado y burlado.

Jesús, arrastrado con la soga al cuello.

Jesús, azotado hasta la sangre.

Jesús, pospuesto a Barrabas.

Jesús, coronado de espinas y saludado por irrisión.

Jesús, cargado con la Cruz y las maldiciones del pueblo.

Jesús, triste hasta la muerte.

Jesús, pendiente de un infame leño en compañía de dos ladrones.

Jesús, anonadado y confundido delante de los hombres.

Jesús, abrumado de toda clase de dolores.

¡Oh Buen Jesús! que has querido sufrir una infinidad de oprobios y de humillaciones por mi amor, imprime poderosamente su estima en mi corazón, y hazme desear su práctica.

 

Séptima Palabra

“PADRE, EN TUS MANOS

ENCOMIENDO MI ESPÍRITU” (Lc 23, 46)

Benedicto XVI, 15 de febrero de 2012

 

Detengámonos en las últimas palabras de Jesús moribundo. El evangelista relata: «Era ya casi mediodía, y vinieron las tinieblas sobre toda la tierra, hasta las tres de la tarde, porque se oscureció el sol. El velo del templo se rasgó por medio. Y Jesús, clamando con voz potente, dijo: “Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu”. Y, dicho esto, expiró» (vv. 44-46). Algunos aspectos de esta narración son diversos con respecto al cuadro que ofrecen san Marcos y san Mateo. Las tres horas de oscuridad no están descritas en san Marcos, mientras que en san Mateo están vinculadas con una serie de acontecimientos apocalípticos diversos, como el terremoto, la apertura de los sepulcros y los muertos que resucitan (cf. Mt 27, 51-53). En san Lucas las horas de oscuridad tienen su causa en el eclipse del sol, pero en aquel momento se produce también el rasgarse del velo del templo. De este modo el relato de san Lucas presenta dos signos, en cierto modo paralelos, en el cielo y en el templo. El cielo pierde su luz, la tierra se hunde, mientras en el templo, lugar de la presencia de Dios, se rasga el velo que protege el santuario. La muerte de Jesús se caracteriza explícitamente como acontecimiento cósmico y litúrgico; en particular, marca el comienzo de un nuevo culto, en un templo no construido por hombres, porque es el Cuerpo mismo de Jesús muerto y resucitado, que reúne a los pueblos y los une en el Sacramento de su Cuerpo y de su Sangre.

 

La oración de Jesús, en este momento de sufrimiento —«Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu»— es un fuerte grito de confianza extrema y total en Dios. Esta oración expresa la plena consciencia de no haber sido abandonado. La invocación inicial —«Padre»— hace referencia a su primera declaración cuando era un adolescente de doce años. Entonces permaneció durante tres días en el templo de Jerusalén, cuyo velo ahora se ha rasgado. Y cuando sus padres le manifestaron su preocupación, respondió: «¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en las cosas de mi Padre?» (Lc 2, 49). Desde el comienzo hasta el final, lo que determina completamente el sentir de Jesús, su palabra, su acción, es la relación única con el Padre. En la cruz él vive plenamente, en el amor, su relación filial con Dios, que anima su oración.

Las palabras pronunciadas por Jesús después de la invocación «Padre» retoman una expresión del Salmo 31: «A tus manos encomiendo mi espíritu» (Sal 31, 6). Estas palabras, sin embargo, no son una simple cita, sino que más bien manifiestan una decisión firme: Jesús se «entrega» al Padre en un acto de total abandono. Estas palabras son una oración de «abandono», llena de confianza en el amor de Dios. La oración de Jesús ante la muerte es dramática como lo es para todo hombre, pero, al mismo tiempo, está impregnada de esa calma profunda que nace de la confianza en el Padre y de la voluntad de entregarse totalmente a él. En Getsemaní, cuando había entrado en el combate final y en la oración más intensa y estaba a punto de ser «entregado en manos de los hombres» (Lc 9, 44), «le entró un sudor que caía hasta el suelo como si fueran gotas espesas de sangre» (Lc 22, 44). Pero su corazón era plenamente obediente a la voluntad del Padre, y por ello «un ángel del cielo» vino a confortarlo (cf. Lc 22, 42-43). Ahora, en los últimos momentos, Jesús se dirige al Padre diciendo cuáles son realmente las manos a las que él entrega toda su existencia. Antes de partir en viaje hacia Jerusalén, Jesús había insistido con sus discípulos: «Meteos bien en los oídos estas palabras: el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres» (Lc 9, 44). Ahora que su muerte es inminente, él sella en la oración su última decisión: Jesús se dejó entregar «en manos de los hombres», pero su espíritu lo pone en las manos del Padre; así —como afirma el evangelista san Juan— todo se cumplió, el supremo acto de amor se cumplió hasta el final, al límite y más allá del límite.

 

PETICIÓN: Repetir muchas veces: Padre, A tus manos, encomiendo mi espíritu.

 

FRUTO: Rezar y ofrecer algún sacrificio por el eterno descanso de los difuntos.

 

CONCLUSIÓN: Terminemos nuestra meditación recitando esta breve oración para el momento de expirar utilizada por san Juan de Kety:

 

ORACIÓN AL EXPIRAR.

Oración de San Juan de Kety

 

Causa y fin de todo lo que existe,

Dios eterno y todopoderoso,

que gobiernas y conservas

por tu divina providencia todo lo que has creado,

recíbeme en tu inefable misericordia,

y consiente que por la pasión

y los méritos infinitos de tu Hijo,

yo me reúna contigo por toda la eternidad.

 

Para concluir cada día:

***

Sagrado Corazón de Jesús, en vos confío.

Inmaculado Corazón de María, sed la salvación mía.

Glorioso Patriarca san José, ruega por nosotros.

Santos Ángeles Custodios, rogad por nosotros.

Todos los santos y santas de Dios, rogad por nosotros.

***

¡Querido hermano, si te ha gustado esta meditación, compártelo con tus familiares y amigos.

***

Ave María Purísima, sin pecado concebida.