sábado, 6 de septiembre de 2025

EL ROSARIO DE HOY, PRIMER SÁBADO DE MES, EN REPARACIÓN AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA CON SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA


Monición inicial: 

Santo Rosario.

Por la señal... 

Monición inicial:  Hoy, primer sábado de mes, ofrecemos este rosario en reparación al Corazón Inmaculado de María respondiendo así a su llamada en la ciudad de Pontevedra (ESPAÑA) a Sor Lucía, a quien la Virgen se apareció en Fátima: "Mira, hija mía, mi Corazón cercado de espinas que los hombres ingratos me clavan sin cesar con blasfemias e ingratitudes. Tú, al menos, procura consolarme y di que a todos los que, durante cinco meses, en el primer sábado, se confiesen, reciban la Sagrada Comunión, recen el Rosario y me hagan compañía durante 15 minutos meditando en los misterios del rosario con el fin de desagraviarme les prometo asistir en la hora de la muerte con las gracias necesarias para su salvación."

Ofrecemos el rosario como acto de reparación:

-por las blasfemias y ultrajes que se cometen contra la Inmaculada Concepción de María.

-por las blasfemias y ultrajes que se cometen contra la Virginidad perpetua de Nuestra Señora.

-por las blasfemias y ultrajes que se cometen contra la maternidad divina de María, rechazando al mismo tiempo recibirla como Madre de los hombres.

-por aquellos que infunden en los niños y en los jóvenes el desprecio hacia la Virgen Inmaculada.

-por aquellos que ultrajan, desprecian y maltratan las imágenes y representaciones de la Virgen Santísima.

 

*** PARA RECIBIR LA PROMESA DE LOS CINCOS PRIMEROS SÁBADOS ES NECESARIO, DURANTE CINCO MESES SEGUIDOS, EL PRIMER SÁBADO DE MES: 1) Rezar el rosario y meditar en sus misterios y 2) Confesar y comulgar con esta intención.***

 

Meditamos el rosario de hoy con algunas enseñanzas de santo Tomás de Villanueva, obispo, que, siendo religioso de la Orden de Ermitaños de San Agustín, aceptó por obediencia el episcopado, sobresaliendo, entre otras virtudes pastorales, por un encendido amor hacia los pobres hasta entregarles todos los bienes, incluida la propia cama . Entregó su alma a Dios el 9 de septiembre de 1555.

Señor mío Jesucristo... 

 

MISTERIOS GOZOSOS

1.- La encarnación del Hijo de Dios en las entrañas purísimas de la Virgen María.

“Las dos obras más grandes de Dios han sido la Encarnacion y la Eucaristía. De la primera conocemos el final: “Por nosotros, hombres, y por nuestra salud.”

2.-La Visitación de Nuestra Señora a su prima santa Isabel.

“¿Qué misericordia es esta que debemos devolver al Señor? El Crisóstomo (cf. Hom. 80 sobre San Mateo) nos dice que Cristo se ha transfigurado en los pobres para que no nos de vergüenza darles limosna. Registremos los pasajes referentes a la limosna. Bienaventurados los pobres, porque de ellos es el reino de los cielos (Mt. 5,3). Haceos amigos con las riquezas de la iniquidad (Lc. 16,9). Sed misericordiosos como vuestro Padre celestial (Lc. 6,36). Dios quiere misericordia y no sacrificio (Os. 6,6). En todo esto consiste la misericordia que Dios nos pide.”

3.-El nacimiento del Niño Dios en el portal de Belén

“El que fuere verdadero humilde, aquél es sobre quien se asienta el espíritu del temor de Dios, que es una reverencia del ánima, considerando la grandeza de Dios en su propia pequeñez; y éste sólo puede decir en verdad: Santificado sea tu nombre; que quiere decir que toda la honra sea atribuida a Dios. Y de la humildad nace la mansedumbre, que concuerda con el don de la piedad, con el cual no resistimos, mas honramos las obras y palabras de Dios, aunque no las entendamos; y en estos tales reina Dios, porque no le resisten, y por tanto oran a Dios con verdad: Venga a nos tu Reino.”

4.-La purificación de Nuestra Señora y presentación del Niño Jesús en el templo

"Notad que la sangre de los antiguos sacrificios no se ofrecía solo en culto de adoración, sino que servía para purificar y santificar, puesto que con ella se ungía a los sacerdotes y reyes y se rociaba al mismo pueblo. Según la ley, casi todas las cosas han de ser purificadas con sangre (Hebr. 9,22). También la sangre del Señor en la Eucaristía es algo más que un sacrificio de adoración, porque al unirse con nosotros en forma de sacramento, nos santifica y asimila a Cristo."

5.- El niño Jesús perdido y hallado en el templo

“María estaba afligida por encontrarse sin Jesús. Nosotros buscamos apenados una moneda que se pierde, y perdemos el alma sin advertirlo. “Perdemos a Dios por un placer momentáneo, por un juicio falso, y tu Señor, lleno de misericordia, te presentas ante nosotros, pecadores, para que te podamos encontrar mas fácilmente y nos salvemos, sin que hayamos tenido celo para buscarte.”

 

MISTERIOS DOLOROSOS

1. La Oración de Jesús en el Huerto

“Para dejar de pecar, ayudará al principio la abstinencia, la soledad y clausura, silencio, oración, ocupación, vigilia, consideración de la muerte y del Juicio, del Cielo y del Infierno.”

2. La flagelación de Jesús atado a la columna.

“No considerar las cosas que se ven, sino las que no se ven; vivir de la fe y no de la tierra, es también profetizar. El solo hecho de huir de los bienes presentes es anunciar las delicias del cielo y hacer temer los tormentos del infierno. Los que se mortifican profetizan la eternidad.”

3. La coronación de espinas

“Apartad las piedras, los guijarros y las espinas que embarazan vuestro camino; quitad los pecados que manchan vuestra alma, las querellas, los disgustos, los odios, las enemistades, las usuras, los adulterios, las envidias, el orgullo, todos esos pecados que separan de Dios. Confesaos, llorad, adornad el alma de buenos deseos, expiad vuestras culpas con ayunos y limosnas y entonces la justicia preparará su morada.”

4. Nuestro Señor con la cruz a cuestas camino del Calvario

“Contemplando el ánima en la Cruz del Señor, entiende un amor caritativo y grande, y, vista esta grandeza de amor con que padeció por la redimir y darla gloria, es inflamada de tan gran deseo y fervor de ya verse con su Esposo, que ni ya se acuerda de pecados pasados ni se detiene en considerar beneficios recibidos, sino con un dulce vuelo y suave arrebatamiento dice por el profeta David: ¿Quién me dará alas como de paloma, y volaré a mi amado Dios y descansaré?, procurando de se ayuntar y unir con Dios.”

5. La crucifixión y muerte del Señor

“Considera nuestra ánima a Nuestro Redentor atado en la columna o enclavado en la Cruz, y entiende que por nuestros pecados padece el Cordero inocente. De esta consideración se entristece, gime y llora, por haber ofendido a Dios, siendo causa de su Muerte.”

 

MISTERIOS GLORIOSOS

1.-La Resurrección del Señor.

“Es de saber que los bienes o dones gratuitos que de Dios recibimos, son en dos maneras: la primera es redimiéndonos con su Muerte y Pasión; la segunda es justificándonos y haciéndonos por su gracia, de siervos y esclavos del Demonio, hijos de Dios por gracia, y admitiéndonos a la herencia y libertad de la Gloria, y haciéndonos semejantes a Él por su gracia, así como se hizo Él semejante a nosotros, tomando nuestra naturaleza, para comunicarnos visible y familiarmente como hermano.”

2.- La Ascensión del Señor

“Dios se nos esconde cuando somos tentados y afligidos, para que le busquemos con más ardor y le encontremos con mayor utilidad. Pero sus ausencias no duran mucho. Enseguida saltareis de alegría, aunque tengáis que entristeceros un poco en diversas tentaciones, para que vuestra fe probada, más preciosa que el oro… aparezca digna de alabanza (1 Petr. 1,6).”

3.- La Venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles reunidos en torno a la Virgen María

“Después de la gloriosa resurrección del Señor y su ascensión triunfal, habiendo pagado ya un precio superabundante y llevado hasta los cielos los despojos arrebatados al infierno, no le quedaba otra cosa que hacer a este ilustre peregrino de la vida sino enviarnos desde allí, para coronar su obra, al Espíritu Santo, digno presente de un soberano tan magnifico. Este Espíritu divino mostraría al mundo los opulentos esplendores del reino celestial, consolaría al corazón triste de los discípulos, robustecería su debilidad, daría a los amados del Señor las prendas de su cariño y, sobre todo, sería testigo del mismo Cristo..”

4.- La Asunción de María Santísima a los Cielos

“Contemplar el engaño del mundo, la brevedad de la vida, la eternidad de la Gloria, y bajar al Infierno, contemplando las penas de los dañados y malos que en esta vida mal vivieron; y mirar los moradores del Cielo, saludar a su ciudad y desearla, y conversar con estos sus ciudadanos; mirar desde allí, como desde alto, las cosas de esta vida, los trabajos vanos y ansias superfluas de los hombres y los errores de los mundanos; contemplar como en espejo su conciencia; abrir a Dios su corazón, demostrándole sus deseos, y hablar con Él con toda reverencia y amor, y decirle sus faltas, sus miserias, sus enfermedades y trabajos, sus enfermedades y necesidades, su peligro, su sequedad, su tibieza, su maldad, su inquietud; y pedirle perdón, socorro, remedio, luz, gracia, firmeza, verdad, pureza, agradecimiento, amor, espíritu, sentimiento y todo lo demás, rogándole por sí y por todos los que tiene encargo, y por los afligidos, y por el estado de la Iglesia, y otros semejantes ejercicios espirituales, que son lección, meditación, oración, contemplación. Aquí se alcanza gracia, pureza, grosura, devoción, don de lágrimas, luz, conocimiento de la verdad, espíritu, y todas las virtudes y riquezas espirituales; aquí hace el hombre su oficio para que fue creado. Esta es verdadera vida, porque lo demás que se emplee en negocios y curiosidades del mundo, todo lo ha perdido.”

5.- La Coronación De La Virgen Como Reina Y Señora De Todo Lo Creado.

“Cristo, para incitarnos a guardar esta su Ley, que tan alta es, nos pone al principio el gran prometimiento, no de bienes de tierra, que no pueden dar bienaventuranza, mas de eternos y celestiales, que tienen cumplida hartura, siendo por dos causas bienaventurados los que estas palabras guardaren: una, por el bien que esperan en los Cielos, así como ser consolados, hartos, alcanzar misericordia, ver a Dios y todo lo demás que en estas siete palabras prometen; otra, y menos principal, por la esperanza tan cierta de gozar de aquellos bienes cuando se mueran y la abundancia del gozo y riquezas espirituales que en este mundo poseen.”

 

MISTERIOS LUMINOSOS

1.-El Bautismo del Señor en el Jordán

“Es de saber que los bienes o dones gratuitos que de Dios recibimos, son en dos maneras: la primera es redimiéndonos con su Muerte y Pasión; la segunda es justificándonos y haciéndonos por su gracia, de siervos y esclavos del Demonio, hijos de Dios por gracia, y admitiéndonos a la herencia y libertad de la Gloria, y haciéndonos semejantes a Él por su gracia, así como se hizo Él semejante a nosotros, tomando nuestra naturaleza, para comunicarnos visible y familiarmente como hermano.”

2.-El Milagro de las Bodas de Cana

“Anímense y enciéndanse, embriáguense con el vino y calor de mi sangre, para que, cuando sean pisados, no sean secos; mas den su fruto en mucha paciencia, que como vino dulce alegre a Dios y a los ángeles.”

3.- El anuncio del Reino invitando a la conversión.

“Convertirse el ánima a Dios, que es su descanso, es volverse el hombre a Dios por consideración y dilección; y poner en Él sus ojos es mirarle, y conversarle, y abrazarle con la oración, meditación y lección, uniéndose y ayuntándose a Dios por deseo.”

4.-La Transfiguración del Señor

“Nuestro aprovechamiento depende de la gracia del Señor, siempre cumple pedir con instancia salud, socorro y lumbre para conocer el bien, y gracia para le amar, y fuerzas para le seguir y perseverar; porque poco aprovechará esta escritura si no favorece la gracia del Señor para poner por obra lo que la letra o escritura nos enseña.”

5.- La institución de la Eucaristía

“Debemos purgar y limpiar el ánima de pecados; debemos dar gracias con alegría al Señor por tantos beneficios, de donde resulte un amor y afección tan íntima, que nos haga una misma cosa con nuestro amado Jesucristo.”